LA ESCUELA, MI CASA
Ester Quiroga: la ‘seño’ que siembra sueños, despierta la curiosidad y el entusiasmo por aprender
En la Escuela de Nivel Inicial N°8 ‘Maestras Mercedinas’ de Villa Mercedes, el aula, en ocasiones, se convierte en mucho más que un espacio de aprendizaje; es un segundo hogar para 180 chicos que allí encuentran contención, alegría y oportunidades para crecer. Esa calidez permanece gracias a esta docente que desde hace más de 14 años pone el corazón en sus tareas.
Ester Quiroga se propuso la misión de inspirar a sus alumnos y dejar una huella en sus vidas. Con el respaldo de la directora Silvia Ramallo y el apoyo de sus compañeras Lourdes, Tamara, Valeria y demás integrantes de la comunidad educativa, enfrenta cada desafío con paciencia y una creatividad que transforma las dificultades en oportunidades.
La ENI N°8 es una escuela inclusiva, donde cada niño encuentra su lugar. De los 180 alumnos, 23 tienen diagnósticos como TEA (Trastorno del Espectro Autista) o hiperactividad. A pesar de los desafíos que esto implica, todos reciben la misma atención y cuidado, porque para Ester y su equipo, cada pequeño es igual de importante.
Quiroga es ésa docente que nunca se detiene. Siempre tiene una idea nueva, un juego distinto, una manera creativa de enseñar. “Me encanta trabajar, venir todos los días, y que los chicos disfruten. Me levanto contenta de verlos y aprender juntos”, confesó con una emoción que deja entrever el amor profundo que siente por su vocación.
Entre las iniciativas más innovadoras está el ‘Rincón de la calma’, un lugar donde los niños pueden relajarse y gestionar sus emociones. Allí, el ‘semáforo de las emociones’ les ayuda a identificar cómo se sienten: rojo si están enojados, amarillo si están calmándose, y verde cuando están listos para regresar al aula. Además, mediante ejercicios de respiración y el diálogo con sus ‘seños’, los chicos aprenden a expresar lo que sienten.
A través del juego, aprenden. Las vocales se cantan, las letras se dibujan como si fueran parte de un cuento, y cuando alguien termina antes, ayuda al compañero. Es un grupo lleno de vida, y las maestras siempre encuentran la forma de convertir la curiosidad en conocimiento.
“Siempre les digo a mis alumnos que disfruten de cada cosa que hagan, que no se queden quietos, que aprendan algo nuevo todos los días”, compartió Ester, quien predica con el ejemplo. Se actualiza, mira tutoriales para realizar nuevas actividades, se capacita y constantemente busca formas de mejorar.
La ‘seño’ no camina sola en este viaje. Su familia es su mayor apoyo. Su esposo Fabián, sus hijos Julieta, Juan Cruz y Santiago, junto a sus nietos, su nuera y su yerno, siempre están presentes. Más de una vez acompañándola en actividades escolares, sumando su ayuda para que todo salga de la mejor manera.
Premio al Mérito Docente
Por su compromiso con la implementación del Plan Provincial de Alfabetización, Quiroga recibió el ‘Premio al Mérito Docente’ de manos del gobernador Claudio Poggi, un reconocimiento que ella define como “un logro inesperado” y que comparte con toda la comunidad educativa y su familia.
El Plan de Alfabetización que aplica transformó a la escuela. Al principio, los padres no entendían de qué se trataba, pero cuando vieron los avances de sus hijos, quedaron maravillados.
Su ejemplo recuerda que la educación, cuando se da con amor y dedicación, puede cambiar vidas. Ester Quiroga siembra sueños, despierta la curiosidad y el entusiasmo por aprender, guiando a sus alumnos en sus primeros pasos de su etapa formativa.
Además, siempre aconseja a las familias de sus estudiantes que estén presentes en la vida escolar de sus hijos. “El entusiasmo que sienten cuando logran algo es inmenso, tanto para ellos como para sus padres. Es fundamental que los acompañen”, concluyó.
La historia de la escuela
La Escuela N°8 comenzó en 1986 con nivel Inicial en el Parque Justo Daract (antiguamente llamado ‘El Lago’) bajo el nombre de ‘Maestras Mercedinas’.
En 1991, con el crecimiento poblacional de la institución, se inauguró la primera escuela primaria municipal. En 2015 (durante el anterior gobierno del actual Gobernador) el nivel Inicial logró independizarse, siendo el primero en la región en hacerlo, con Silvia Ramallo como directora.
Hoy, más de tres décadas después, la escuela sigue funcionando con el mismo compromiso, recibiendo a nuevas generaciones de niños y familias, como un espacio de aprendizaje, contención y crecimiento, destacándose por su enfoque inclusivo.