ENCUENTRO EN SANTA FE

San Luis estará representada en el 5º Foro Nacional de Humedales 


El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, expondrá en el panel ‘Gestión de Humedales y Experiencias de Cogobernanza’ y relatará el esfuerzo conservacionista que realiza el Gobierno en el sitio Ramsar de Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero.

El Gobierno de Santa Fe desarrollará en Villa Ocampo el 5° Foro Nacional de Humedales el próximo 22 y 23 de mayo con el objetivo de crear un espacio de intercambio de experiencias y políticas públicas orientadas a la preservación y uso sostenible de estos ecosistemas. Durante dos jornadas, referentes técnicos, científicos y científicas, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios y funcionarias de diversas provincias compartirán herramientas, diagnósticos y casos de gestión que permitan mejorar la gobernanza de los humedales, con foco en la planificación, el inventario, la conservación y el desarrollo productivo sostenible. 

El programa del Foro Nacional de Humedales incluye paneles sobre experiencias de cogobernanza, inventarios provinciales y nacionales, proyectos de conservación de especies, sitios Ramsar y prácticas productivas compatibles con la conservación. San Luis estará presente a través del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, quien disertará sobre algunas de las acciones que ejecuta la Provincia en las Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero.

El Foro busca no solo visibilizar las amenazas que enfrentan los humedales, sino también construir soluciones desde el territorio, fomentando una mirada integradora que reconozca su rol en la regulación del clima, el almacenamiento de agua, la biodiversidad y la identidad cultural de las comunidades. 

Además, la comitiva encabezada por Cacace visitó la Isla San Alonso en el Centro Biológico de la Fundación Rewilding (Parque Nacional Iberá) y al Centro de Conservación Aguará en Corrientes. 

Humedales de San Luis 

En Argentina existen 23 sitios Ramsar que comprenden ambientes diversos, tales como lagunas altoandinas, zonas costeras marinas, lagunas endorreicas, turberas y llanuras de inundación, entre otros. 

El 14 de diciembre de 1999 fue designado el sitio Ramsar Lagunas de Guanacache, incluyendo 580.000 hectáreas de Mendoza y San Juan. El 5 de junio de 2007 fue ampliado, pasando a denominarse Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero, incluyendo 962.370 hectáreas entre Mendoza, San Juan y San Luis. 

La Convención de Ramsar es un tratado internacional aprobado por la Argentina mediante la Ley Nacional 23.919, cuya misión es la conservación y uso racional de los humedales mediante acciones locales, nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo. La cartera federal de Ambiente es el punto focal técnico de la convención a nivel nacional. 

Las acciones son coordinadas con las autoridades provinciales, especialmente a través de una Red de Sitios Ramsar creada con el fin de incrementar la interacción entre los responsables de su administración y fortalecer capacidades en temas tales como la planificación del manejo de los humedales, la participación de la comunidad en su gestión, el monitoreo de las características ecológicas y la evaluación de su efectividad.



Ultimas Noticias