EDUCACIÓN
La escuela rural de El Tala recibió a una comitiva de la Armada Argentina
La institución, que lleva el nombre de ‘Crucero General Belgrano’, organizó un sentido acto por un nuevo aniversario del hundimiento del navío durante la Guerra de Malvinas.

Hace unos días, la Escuela N°277 ‘Crucero General Belgrano’, primera institución malvinizadora de San Luis, vivió una jornada muy especial con mucha emoción e historia. La comunidad educativa del paraje rural El Tala, en el departamento Chacabuco, recibió la visita de una comitiva de la Armada Argentina, encabezada por el teniente de navío Juan Manuel Roma, segundo comandante del aviso ARA Estrecho de San Carlos. El objetivo fue rendir homenaje en un nuevo aniversario por el hundimiento del crucero Belgrano durante la Guerra de Malvinas.
La directora de la institución, Alicia Mattus, recibió con respeto y orgullo a los marinos, en un acto donde también participaron excombatientes de distintos puntos de la provincia de San Luis. “Tuvimos un pedacito de la vida de mar en la escuela”, resumió la docente.
Desde 2021, la institución educativa cuenta también con nivel Secundario, perteneciente al circuito educativo N°18, cuyos estudiantes y docentes participaron activamente en la ceremonia, marcando el inicio de la segunda parte del acto. Los profesores compartieron reflexiones sobre la importancia histórica del ARA General Belgrano y la Guerra de Malvinas.
“La historia no es solo fechas y batallas, está llena de personas que defendieron valores como el honor, la lealtad y el amor por la Patria”, les dijo el teniente Roma a los estudiantes, recordándoles que, aunque no vivieron el conflicto de Malvinas, tienen la oportunidad de aprender de él.
Para esta pequeña comunidad, Malvinas es un tema que recorre diariamente los pasillos de la institución. La historia está presente en las charlas, en los nombres, en las canciones, y en los abrazos sinceros que se compartieron con los visitantes, entre relatos de vida, recuerdos del servicio y homenajes a los héroes caídos.
Una historia que nació en 1982
La relación entre la escuela y el buque argentino tiene raíces que datan desde hace varias décadas. En junio de 1982, poco después del fin del conflicto bélico en el Atlántico Sur, el entonces maestro Mario Jorge Rodríguez impulsó la idea de bautizar a la escuela con el nombre de la nave de combate. Lo hizo motivado por su cercanía con uno de los tripulantes caídos, el héroe nacido en Chaco, pero que adoptó a Paso Grande como su hogar, José Ernesto Pucheta.
El compromiso con la memoria se reactivó con fuerza en 2015, cuando Mattus inició una investigación en libros históricos y decidió darle nuevo impulso al homenaje.
En 2016 se realizó el primer acto de conmemoración con la presencia de más de 50 veteranos de guerra. Al año siguiente, en 2017, la comunidad recibió la visita del entonces comandante Carlos Bosque, quien explicó porqué su unidad naval había elegido apadrinar a esta escuela. De esa relación nació un vínculo que fue creciendo con el tiempo hasta el día de hoy.
Luego de la postergación por la desaparición del submarino ARA San Juan, toda la comunidad educativa, alumnos, docentes y padres, viajó a la Base Naval de Puerto Belgrano, donde vivieron durante varios días en un buque de guerra ‘ARA Hércules’, compartiendo la experiencia cotidiana de los marinos. Fue, sin dudas, una vivencia inolvidable para todos que hasta el día de hoy se recuerda con fervor.
Años después, ese lazo afectivo y simbólico parecía haberse enfriado. Pero con la visita reciente del teniente Roma y los nuevos padrinos de la escuela, la conexión volvió a encenderse. Entre charlas, anécdotas y abrazos, se reforzó el compromiso de mantener viva la memoria y el legado de quienes dieron la vida por la Patria. “Ahora los chicos tienen una conciencia más clara de lo que es la soberanía argentina sobre el mar, su riqueza y la importancia de cuidarlo”, concluyó Mattus.