FORMACIÓN

Estudiantes de veterinaria realizaron prácticas en el módulo genético de Sol Puntano


Alumnos de segundo año de la Universidad Católica de Cuyo pudieron trabajar con crías de cabras y cerdos para interiorizarse sobre la reproducción controlada.

Los estudiantes pudieron conocer de cerca el funcionamiento de los módulos de producción animal.

El predio de Sol Puntano recibió este lunes la visita de estudiantes de segundo año de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Cuyo, quienes llevaron adelante una jornada práctica en el módulo genético.

La actividad estuvo coordinada por la médica veterinaria y docente de la cátedra de Fisiología, Marisel Bianchi, quien explicó: “Con los chicos hicimos inspección, revisión y atención clínica básica de cabras iniciales, y también observamos a las crías nacidas hace aproximadamente un mes. Se trató de una revisión general y la toma de muestras de sangre que, posteriormente, serán analizadas en el laboratorio de la universidad para evaluar la condición sanitaria de los animales del módulo genético”.

Además, la práctica incluyó una recorrida por el sector de reproducción de cerdos, donde los estudiantes pudieron conocer de cerca el funcionamiento de los módulos de producción animal. “Es importante que ellos puedan reconocer las etapas de producción, ya que esto será fundamental para cuando lleguen a cuarto año y realicen sus prácticas preprofesionales. Sol Puntano brinda instalaciones cómodas y accesibles, con un gran nivel de sanidad y bienestar animal, lo cual enriquece la experiencia educativa”, destacó la docente.

Desde la mirada de los alumnos, la visita representó una oportunidad única para afianzar conocimientos y acercarse al ejercicio profesional. Marcelo Ochoa, estudiante de segundo año, comentó: “La posibilidad de venir es muy enriquecedora, porque nos permite empezar a experimentar desde temprano el tipo de prácticas que realizaremos a lo largo de la carrera. Es fundamental poder conocer qué recursos se utilizan y qué medidas se toman para garantizar el mejor trato posible a los animales”.

“Esta actividad se enmarca en uno de los ejes centrales de Gobierno que es fortalecer la educación, por eso trabajamos para que Sol Puntano funcione como una verdadera escuela experimental abierta a toda la comunidad. Nos permite compartir el conocimiento, aportar a su formación profesional y, al mismo tiempo, mostrar cómo trabajamos en producción y sanidad animal bajo estándares de calidad y bienestar”, enfatizó Daniel Boiero, presidente de Sol Puntano.



Ultimas Noticias