DISCAPACIDAD
La Escuela de Equinoterapia “Terrazas del Portezuelo” celebró su 14º aniversario
Acompañados por sus familias, jinetes y amazonas, la comunidad del centro festejó toda la semana con juegos, actividades recreativas, de canto, merienda y mucho amor.

En una semana colmada de emociones, la Escuela Provincial de Equinoterapia “Terrazas del Portezuelo” celebró con entusiasmo su decimocuarto aniversario, acompañada por alumnos, familias y el equipo de profesionales que día a día construyen un espacio de inclusión, respeto y crecimiento.
Las actividades fueron diversas y profundamente significativas: hubo juegos, canto, actividades recreativas y artísticas que unieron a jinetes, amazonas, familias y profesores en una experiencia que fue mucho más allá de lo terapéutico. El cierre tuvo lugar este viernes, con una jornada especial que incluyó trabajos manuales compartidos con las familias y el esperado contacto con los caballos, el corazón de una terapia tan transformadora.
La escuela, que brinda tratamiento gratuito, integral y de calidad a personas con discapacidad, no solo se consolida como un espacio terapéutico, sino también como un verdadero lugar de inclusión, donde cada jinete y amazona encuentra contención, igualdad y una conexión especial con la naturaleza y los caballos. Apostando al desarrollo emocional y físico a través de la equinoterapia. En ese camino de crecimiento, este año la escuela amplió su cupo y sumó 50 nuevos aspirantes, reflejo del impacto positivo que genera esta terapia en la comunidad.
Uno de los momentos más emotivos de la semana fue la entrega de un presente especial para cada jinete y amazona: una fotografía elegida de sus terapias y una dedicatoria conmemorativa del 14° aniversario, símbolo del vínculo que se forja en este espacio donde no hay diferencias, sino igualdad, empatía, amor y contacto con la naturaleza.
La Escuela de Equinoterapia “Terrazas del Portezuelo”, cultiva valores y cambia vidas, guiada por la conexión única entre humanos y caballos. Hoy, más que nunca, sigue firme en su misión de ser un lugar donde la inclusión no se dice: se vive.








