FLORA
Impulsan la inscripción al Registro de Artesanos de la Madera
En dos reuniones concretadas en Quines, integrantes del equipo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable brindaron nuevas capacitaciones a los artesanos quienes trabajan la madera para que puedan formalizar su actividad mediante el registro provincial que permitirá optimizar su oficio, recibir asesoría técnica y acceder a diversos beneficios.

El encuentro fue organizado por el director de Biodiversidad, Daniel Berro y el responsable de la oficina de Flora, Juan Fernández, quienes explicaron el proceso de inscripción y los beneficios que los artesanos podrán obtener. Entre ellos se destaca la posibilidad de recibir un certificado que les permita movilizar madera de manera legal y la conexión con empresas privadas para la venta de residuos de madera, como ocurrió en el caso de la cementera Avellaneda.
El registro está destinado a todos los artesanos de la madera que desarrollen su actividad dentro de la provincia, garantizando que puedan acceder a materiales y productos de manera más eficiente durante todo el año, así como generar productos con un valor cultural y artístico.
La primera reunión convocó a productores rurales y artesanos de la madera, con el objetivo de crear una mesa de enlace que favorezca el trabajo conjunto y facilite el acceso a materia prima legal y sustentable. En este caso, se avanzó en un acuerdo con un productor rural local interesado en comercializar madera verde directamente con los artesanos, permitiéndoles abastecerse de forma regular y a su vez, motivándolos a formalizar su actividad.
La segunda reunión se realizó con la intendenta de Quines, Antonella Macías, a quien se le solicitó apoyo institucional para acompañar el proceso de inscripción al Registro Provincial de Artesanos de la Madera, que quiere, entre otros requisitos, la habilitación municipal correspondiente.
Desde la cartera ambiental, se remarcó que estas acciones se enmarcan en una política activa de puesta en valor del trabajo artesanal y de aplicación concreta de normativas que habían quedado desactivadas: “Esta gestión reactivó la ley, creó el Registro y está generando las condiciones para que los artesanos puedan cumplir con los requisitos sin sentirse abandonados. No venimos a repetir fórmulas vacías, sino a ejecutar acciones concretas”, expresó Berro.
“La madera verde proviene de árboles vivos y conserva su humedad natural, lo que la hace ideal para el trabajo artesanal. A diferencia de la madera seca usada como leña, la madera verde permite tallados finos sin romperse. Como la normativa solo contemplaba la circulación de madera seca, muchos artesanos enfrentaban decomisos en ruta. Por eso, se creó un registro especial que les permite usar y transportar madera verde de forma legal y controlada, siempre que provenga de planes de manejo autorizados”, subrayó el titular de Biodiversidad.
Para realizar la inscripción, los artesanos deben completar un formulario y presentar algunos documentos clave, como una declaración jurada del tipo y cantidad de madera utilizada, una constancia de habilitación municipal, entre otros. Además, se establecerá un enlace web que facilitará el proceso de inscripción y permitirá realizar gestiones de manera digital.
Derechos y obligaciones
Los artesanos registrados tendrán derecho a recibir información actualizada sobre la actividad y acceso a la guía forestal para transportar madera verde dentro de la provincia. También podrán ser beneficiados con apoyo financiero o fiscal, según las promociones de la secretaría de Ambiente. Por otro lado, deberán cumplir con la obligación de proporcionar información veraz sobre su producción y solicitar la guía forestal cada vez que retiren o transporten vigas o rollizos.
Este registro busca incentivar la producción local, promover el desarrollo de los artesanos y garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales de la provincia. La capacitación y el registro de los artesanos en esta iniciativa es un paso hacia la mejora de la actividad productiva, cultural y económica de la región. Para más información, los interesados pueden acceder al sitio web oficial de la secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.