HOSPITAL CENTRAL
El ‘Carrillo’ firmó un convenio con la UC Cuyo para formar especialistas en nefrología
Firmaron un acta compromiso para la formación de especialistas. Este convenio permitirá que los residentes adquieran conocimientos fundamentales en nefrología clínica y trasplante.

Se firmó un acta complementaria entre UC Cuyo y el Servicio de Nefrología del Hospital Central ‘Ramón Carrillo’. Este acuerdo busca formalizar al Servicio de Nefrología como una sede habilitada para la realización de actividades prácticas por parte de los profesionales que cursan la Carrera de Especialización en Nefrología de la universidad.
La firma del acta se llevó a cabo entre de ambas instituciones representadas por Adolfo Sánchez de León, director general del Hospital ‘Ramón Carrillo’ y la Patricia Gallardo, decana de la Facultad de Ciencias Médicas de UC Cuyo.
Paula Arenas, jefa de Carrera y responsable de la Unidad de Trasplante del hospital, destacó la relevancia de esta colaboración. “Desde el año pasado, la Universidad Católica cuenta con una especialización en Nefrología aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). Este convenio permitirá que los residentes adquieran conocimientos fundamentales en nefrología clínica y trasplante”, afirmó.
Además, Arenas subrayó que esta es la única especialización en Nefrología acreditada por la Coneau en la región de Cuyo, lo que representa un avance significativo en la formación médica en el área. “Contamos con convenios con otras unidades formadoras, como hospitales de referencia, incluido el Hospital Privado de Córdoba, que actúa como padrino de nuestra unidad de trasplante”, agregó.
Las ‘Prácticas Profesionales Supervisadas de Posgrado’ se llevarán a cabo en el Hospital ‘Ramón Carrillo’, alineadas con las actividades internas de la institución. Los especializados serán guiados por la Marcela Valdeón como profesional Instructor. Además, se designaron a varios docentes responsables de la especialización, incluyendo a Matías Suárez, Julio Bittar y Paula Arenas.
Los residentes participarán activamente en diversas áreas del Servicio de Nefrología, que incluyen internación en Sala de Moderados, Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Unidad Coronaria (UCO), Servicio de Urgencias y Emergencias (SUE), atención ambulatoria y quirófano. También estarán involucrados en el proceso de trasplante renal, abarcando desde la evaluación pre-trasplante hasta el seguimiento postrasplante.
Para garantizar el éxito de estas prácticas, los residentes deberán cumplir con los requisitos establecidos por el hospital y serán supervisados por el Área de Docencia e Investigación, a cargo del Javier Tapia.
Este acuerdo marca un avance significativo en la cooperación académica y formativa, estableciendo un camino hacia la excelencia en la atención y la educación en el campo de la Nefrología en San Luis.