VILLA REYNOLDS
El Vicegobernador participó de la conmemoración del Día del Soldado Aeronáutico
Este viernes por la mañana, la V Brigada Aérea de Villa Reynolds fue escenario de un acto en conmemoración del Día del Soldado Aeronáutico, que reunió a promociones de exsoldados, familiares y autoridades. El vicegobernador Ricardo Endeiza participó de la ceremonia junto al intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera; el senador por el departamento Pedernera, Adolfo Castro Luna; y funcionarios provinciales. Los recibió el comodoro Mariano Triulzi, jefe de la V Brigada Aérea, y su equipo.

La jornada estuvo marcada por momentos de mucha emoción, como la lectura de la nómina de soldados caídos en la Guerra de Malvinas un día como hoy en 1982.
Durante el acto, el capellán de la unidad, padre David Picca, pidió a los soldados recordar no sólo a Teodoro Fels, ‘soldado del aire’, sino también “la nobleza y el coraje de aquellos hijos de esta tierra que ofrendaron su vida por la patria”. Además, encomendó la protección de la Virgen de Loreto, patrona de los cielos y de los aeronautas, a quienes forman parte de la fuerza y sus familias, deseando “bendición y fortaleza para que sigan con este enorme servicio a la patria”.


En representación de las promociones de soldados, José Antonio Ferrari (clase 1954) destacó el valor de la experiencia vivida en la V Brigada, especialmente la de la clase 1975-76, a la que dedicó un mensaje de gratitud y reconocimiento. “Aquí fue un tiempo de compromiso, disciplina y servicio a la patria”, recordó. “Servir bajo la bandera nos enseñó el verdadero significado de compañerismo, lealtad y sacrificio. Aquella etapa marcó nuestras vidas para siempre”, dijo.


La historia de Teodoro Fels, el ‘Soldado del aire’
Cada año, el Día del Soldado Aeronáutico se celebra en honor a Teodoro Fels, pionero de la aviación argentina y latinoamericana. A los 21 años, fue el piloto más joven del mundo en obtener la licencia de piloto aviador internacional.
En 1912 protagonizó una proeza que desafió todos los límites de la época: en un vuelo realizado en secreto, cruzó el Río de la Plata -considerado el más ancho del mundo y de escasa navegación en aquel entonces- a bordo de un Blériot XI, sin autorización militar y confiando sólo en unos pocos periodistas. Aterrizó en Montevideo y regresó a Buenos Aires al día siguiente, donde fue recibido por una multitud. Pese a que fue detenido por actuar sin permiso, el presidente Roque Sáenz Peña lo condecoró y lo ascendió por su valentía.
Dos años después, en 1914, Fels realizó un segundo cruce del río, esta vez transportando una saca con 90 cartas del Correo y Telégrafos de Buenos Aires, fundando así el primer Correo Aéreo Internacional de la República Argentina.
Más fotos de la emotiva celebración en Villa Reynolds

















