ESCRITURÁ TU CASA
Desde que empezó el programa, el Gobierno otorgó más de 3.300 escrituras en toda la provincia
El subdirector de Asuntos Legales y Viviendas Sociales, Gonzalo Vázquez, junto a la subdirectora de Regulación Dominial, Rosario Laborda, brindaron un informe sobre el Programa ‘Escriturá Tu Casa’, una iniciativa que impulsó el Estado para que todos los adjudicatarios de viviendas sociales puedan realizar el trámite de manera rápida y sencilla. Mencionaron que están trabajando en casos individuales de cambio de titularidad y en barrios que aún no pueden acceder a este tramite.

Este jueves, el subdirector de Asuntos Legales y Viviendas Sociales, Gonzalo Vázquez, junto a la subdirectora de Regulación Dominial, Rosario Laborda, brindaron una conferencia de prensa en la que hicieron un balance sobre el Programa ‘Escriturá Tu Casa’, una iniciativa que impulsó el Gobierno para eliminar todo tipo de burocracia jurídica y que ya benefició a más de 3.300 familias desde su lanzamiento.
“Ahora la gente puede acceder libremente a su escritura, algo que antes no se podía hacer. Entonces eso generó una demanda muy alta de solicitudes de escrituración. Ya no se tiene que abonar ni el canon de cancelación ni las últimas dos cuotas del pago de las viviendas sociales. En conclusión, el éxito del plan se ve reflejado en dos aspectos fundamentales. Por un lado, la gran demanda de expedientes que hemos tenido en el año 2024, que ha quintuplicado la demanda normal que había hasta antes de crear este plan y a su vez también la entrega de escrituras que ya suman más de 3.300 mil. Es un tiempo récord, nunca se habían entregado tantas en tan poco tiempo”, opinó Vázquez.
Por su parte, Laborda contó que a través de este programa también abordan distintos casos que están a punto de solucionarse. Entre ellos el impedimento para acceder a la escrituración por falta de titularidad dominial y en los barrios completos asentados en terrenos que todavía no son del Gobierno. “En el caso de las viviendas individuales que han solicitado el cambio de titularidad y son expedientes que nos encontramos sin resolución desde 2022, inmediatamente cuando asumimos, nos hicimos cargo. Hasta el momento, hemos encontrado 500 casos de los que aproximadamente la mitad ya cuentan con decreto y 265 familias ya accedieron a su escritura”, celebró la funcionaria.
Por eso y para que todos los sanluiseños puedan acceder a la titularidad, Laborda adelantó que, en los próximos meses, estarán convocando a más familias para iniciar sus expedientes. “Muchas de estas familias son de bajos recursos y tenían que contar con una declaratoria de heredero. Con la colaboración del Colegio de Abogados se hizo un acuerdo por el cual ya hemos derivado hasta ahora 184 casos para que puedan acceder de forma rápida y accesible a su declaratoria”.
Mientras que, en los barrios que no están declarados, por lo que ninguna de esas viviendas se pueden escriturar, la funcionaria señaló que están trabajando en conjunto con los intendentes. Actualmente, están en proceso de solucionar esta problemática en 75 barrios. “La mitad va a ser mediante un acuerdo de donación con cada uno de los municipios y la otra mitad se va a solucionar vía inscripción administrativa o expropiación. Es decir, el trabajo sobre estos barrios nos va a tomar un par de meses más, pero estimamos que para fin de año todos estos casos que involucran aproximadamente 3.800 viviendas tendrán la posibilidad de solicitar y acceder en forma rápida a la escritura”, aseguró.