BALANCE
El programa de Fortalecimiento Institucional capacitó a 5.026 dirigentes de ONG
El programa forma parte de uno de los ejes propuestos por el gobernador Claudio Poggi, orientado a recuperar la institucionalidad de la provincia. Se llevaron a cabo capacitaciones para a los representantes de las Organizaciones No Gubernamentales. El 60% de las entidades sanluiseñas fueron regularizadas y se financiaron 700 proyectos sociales.

El programa de Fortalecimiento Institucional de las ONG sigue avanzando con el fin de recuperar a San Luis en todos los aspectos. Estas organizaciones pueden integrar clubes deportivos, asociaciones vecinales, centros de jubilados, agrupaciones gauchas y todas las entidades que trabajen socialmente y sin fines de lucro.
Según la directora de Personas Jurídicas, Lorena Domínguez, la función de las ONG resulta fundamental para el fortalecimiento de la sociedad en sí misma. Por eso el 20 de enero de 2024 impulsaron un programa compuesto por cuatro ejes de trabajo.
El primer eje consiste en el reempadronamiento obligatorio de todas las ONG de San Luis, estuvieran en ese momento regulares o irregulares. “Lo gestionamos porque no sabíamos a ciencia cierta cuántas entidades funcionaban en la provincia. No teníamos una base de datos y no conocíamos a sus dirigentes, por eso se determinó este paso. Actualmente, sabemos que son 1.869 entidades“, afirmó Domínguez.
En simultáneo, se pudo deslindar que más del 90% se encontraban en estado irregular en sus papeles. Es decir, que sus obligaciones ante la dirección de Personas Jurídicas no estaban al día.
Por otro lado, el segundo eje es la regularización de las entidades, a partir de la cual se dictó una serie de resoluciones generales para agilizar los trámites. Al día de hoy, más del 60% de las entidades de la provincia se encuentran normalizadas.
“También hemos dictado una resolución general de simplificación de constitución, ya que advertimos que era muy difícil constituir una entidad en la provincia, debido a los altos costos económicos y a la burocracia que había en el medio”, precisó la funcionaria, quien agregó que “con este procedimiento simplificado pueden abonarse unas pequeñas tasas administrativas. De esta manera, hemos constituido casi 300 nuevas entidades desde que se lanzó el programa en 2024″.
A su vez, la Directora trajo a colación la frecuencia con la que el Gobernador expresa que respeta y admira a los dirigentes sociales. Por eso, el tercer eje se enfoca su capacitación. “Tengamos en cuenta que los dirigentes son personas que trabajan desinteresadamente por un fin social y el bienestar general. Muchas veces, se involucran en esas entidades sin formación”, comentó. Como respuesta a esta circunstancia, se propuso un ciclo de seis capacitaciones para todos los dirigentes de entidades sin fines de lucro. Como resultado, 5.026 dirigentes de toda la provincia incorporaron conocimientos y desarrollaron mejor sus organizaciones.
El último eje del programa es el financiamiento de los proyectos sociales de las ONG. “Aquellas entidades que se reempadronaron, su estado es regular y sus dirigentes, presidentes, secretarios, tesoreros fueron capacitados, pueden acceder al aporte económico de sus proyectos sociales. Hoy, tenemos casi 700 proyectos financiados. Nosotros decimos que son 700 sueños cumplidos”, manifestó Domínguez.
En este sentido, existen entidades que han accedido a su cuarto financiamiento. Tras recibir el financiamiento y rendir cuentas, tienen la posibilidad de presentar un nuevo proyecto. “Siempre decimos que, para que una entidad crezca y progrese, primero tiene que estar regularizada, es la base. Desde allí, podrá encaminar otra serie de actividades que hagan a su desarrollo institucional”, cerró.