INFORME ESPECIAL

Desde que comenzó la gestión, la Provincia entregó más de 45 escrituras por semana


El programa ‘Escriturá tu Casa’ busca garantizar la seguridad jurídica de miles de familias sanluiseñas. El compromiso del Gobierno con la regularización de propiedades y la eliminación de barreras burocráticas no solo otorga tranquilidad y estabilidad a los propietarios, también valoriza las viviendas y fortalece el derecho a la propiedad privada.

El programa ‘Escriturá tu Casa’ lleva entregadas 3.336 escrituras desde el inicio de la gestión, a razón de 45 títulos por semana.

El 10 de diciembre de 2023, el gobernador Claudio Poggi inició su nueva gestión enfatizando el regreso a una política habitacional pujante. Desarrollaremos un gran programa de regularización dominial y de escrituración de viviendas, con el cual facilitaremos que miles de familias ordenen sus títulos de propiedad y tengan la escritura de su casa, dando seguridad jurídica y seguridad a nuestros hijos y nietos”, expresó ante la Asamblea Legislativa y miles de sanluiseños tomaron nota de aquella promesa.

Apenas 40 días después se puso en marcha el plan ‘Escriturá tu Casa’, dando paso al cumplimiento de la palabra empeñada. “Disponer de la escritura da tranquilidad a la familia”, declaró en aquel momento. Se trató de un trabajo mancomunado entre el ministerio de Desarrollo Humano, la dirección de regularización de Vivienda, el Registro de la Propiedad Inmueble, Catastro y el Colegio de Escribanos.

Más de 100 familias recibieron en mano su título de propiedad en la primera entrega del plan ‘Escriturá tu Casa’.

“Pareciera que no querían que cada uno tuviera su escritura”, afirmó el Gobernador, haciendo referencia a la burocracia que la gestión anterior anteponía para dar cumplimiento a un derecho adquirido: pagar el 30% del valor de la casa para poder escriturar, algo imposible. En cambio, gracias a un acuerdo con la entidad notarial de la Provincia, se combinó una suma accesible para poder llevar adelante una masiva campaña de escrituración.

“Empezamos el camino de la normalización”, expresó Poggi, quien también convocó a los intendentes a trabajar de manera conjunta para que “no haya una vivienda sin su escritura propia”. Ese 19 de enero, recibieron sus escrituras más de cien familias de San Luis, La Punta, Villa Mercedes, El Volcán, Concarán, La Toma, Cortaderas, Justo Daract, Unión, Nueva Galia, Santa Rosa del Conlara, Villa de la Quebrada, Beazley, Anchorena, Villa de Merlo, El Trapiche, Juana Koslay, San Francisco, La Calera, Quines y La Carolina.

Un programa para dejar de ser adjudicatarios y convertirse en propietarios

Desde el 1° de febrero de 2024, todos los sanluiseños podían ingresar a la página oficial del Gobierno y comenzar con el trámite que les brindará seguridad jurídica y la sensación única de que finalmente ese techo será suyo para siempre. Así lo establece el programa ‘Escriturá Tu Casa’, que, desde la virtualidad, facilita el acceso a la escritura de viviendas para todos los adjudicatarios y propietarios de hogares construidos y asignados por el Gobierno provincial.

Nunca fue tan fácil acceder a la escritura de una vivienda social, la actual gestión de Gobierno lo hizo posible.

Antes de los dos meses de iniciado su mandato, Poggi y su equipo de trabajo, solucionaron un tema que demandaba años: el acceso rápido a la escrituración para todos los beneficiarios, eliminando complicaciones, canon de cancelación anticipada y bloqueo de cuotas.

La escrituración se lleva a cabo mediante un convenio con el Colegio de Escribanos de la provincia de San Luis, quienes aplican tarifas sociales equivalentes al 50% de sus honorarios mínimos. Además de estar exento de tributos asociados al proceso del trámite.

Hugo Rossi, director de Viviendas y Regularización Dominial del ministerio de Desarrollo Humano.

La regularización dominial, el paso previo a la escrituración

El primer paso es avanzar en la regularización dominial de los terrenos en los que se han construido los barrios en las diferentes localidades de la provincia. Realizamos reuniones con los intendentes, que nos proveen los datos, y con Catastro, porque no hay registros previos, los elaboramos ahora”, explicó el director de Vivienda, Hugo Rossi.

Fue necesario que el personal del ministerio de Desarrollo Humano recopilara información, por ejemplo, de lugares como Las Lagunas, Las Vertientes, Luján, La Punta, Concarán, Santa Rosa del Conlara, Unión, Fraga, El Trapiche, Anchorena, Papagayos y barrios de la ciudad de San Luis.

Cada casa de barrio debe tener su plano de agrimensura, necesario para iniciar el proceso de escrituración.

El paso siguiente fue la adecuación a la normativa para que cada vecino pueda escriturar su vivienda. “Evaluamos si es necesario sacar nuevos decretos o avanzar en otro tipo de normativa para agilizar el trámite”, agregó Rossi.

“Sabemos que hay vecinos que habitan desde hace casi 30 años en algunos barrios y no cuentan aún con la escritura de su casa. Entendemos la importancia y la urgencia de regularizar esto”, manifestó la ministra de Desarrollo Humano de ese momento, Mónica Becerra.

Poggi junto al presidente del Colegio de Agrimensura, Pablo Da Rold.

Barrios construidos en terrenos que no pertenecían al Gobierno

La falta de ordenamiento territorial en la que se encontraba la provincia, también fue un obstáculo para regularizar la situación de adjudicatarios de viviendas sociales que no podían escriturar porque no contaban con el plano de mensura.

“Nos encontramos con muchos barrios que no tienen los planos de mensura. Por lo tanto, sus terrenos todavía no están escriturados a nombre del Gobierno de la Provincia”, describió Hugo Rossi. Para facilitar aún más el procedimiento de escrituración de viviendas sociales, fue necesario firmar un convenio marco con el Colegio de Agrimensura “para iniciar las tareas de relevamiento y mensura de cada uno de estos de estos barrios donde se han construido viviendas sociales, en toda la provincia”.

El equipo de trabajo del ministerio de Desarrollo Humano junto al Gobernador en la entrega de la escritura número 1.000.

El presidente del Colegio de Agrimensura, Pablo Da Rold, contó que el convenio comprende “cualquier plan habitacional que tiene el Gobierno de la Provincia, independientemente de la jurisdicción, pueden ser municipales, provinciales o, en algunos casos, hasta barrios nacionales. Esto permitirá regularizar, dar el primer paso para luego posibilitar la escrituración”, resumió el ingeniero agrimensor.

A la fecha de la firma de este convenio, el 20 de agosto de 2024, ya se habían entregado más de 1.000 escrituras y habían pasado tan solo siete meses del lanzamiento del plan.

Un acompañamiento integral en materia de política habitacional

Dentro de las situaciones contempladas en el proceso de escrituración, está el de acompañar a aquellos grupos familiares que necesiten realizar declaratorias de herederos y/o declaraciones de muertes presuntas en los tribunales de la provincia de San Luis. Para ello, el Gobierno firmó un convenio con los colegios de abogados y procuradores de la provincia para la creación de un programa de patrocinio legal especial que garantice el acceso a la justicia de familias de bajos recursos.

Primer Mandatario durante la firma del convenio para ayudar a familias de bajos recursos.

“Vamos a actuar en aquellos casos en los cuales el titular o la persona que estaba inscripta como adjudicatario de la vivienda ha fallecido, entonces es necesario hacer una declaratoria de heredero, un juicio sucesorio”, señaló el presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis, José Alessandro.

“La gestión de estos convenios que tienen como especial fin social para que las personas puedan escriturar su casa, porque una inmueble sin título vale mucho menos que una casa con título”, expresó la titular de la secretaría Legal y Técnica, Fabiana Zárate.

El director Rossi, el defensor general de la Provincia, Gastón Pascuarelli y el gobernador Poggi.

“Definimos que queremos una provincia de propietarios”

Las personas en situación económica de vulnerabilidad que necesitan hacer la escrituración de su casa y ha fallecido el titular adjudicatario de esa vivienda y requieren hacer el juicio sucesorio y, por una cuestión de costo, les es inaccesible, tienen la asesoría legal gratuita del ministerio Público de la Defensa (MPD).

A fin de dar continuidad al programa ‘Escriturá tu casa’, el Gobierno y la Justicia firmaron un acuerdo que facilitará la escrituración de casas sociales. “Indudablemente, queremos seguir sumando a esta provincia propietarios y vamos allanando todos los obstáculos que encontramos e impiden a una familia acceder al título definitivo de propiedad de su vivienda”, afirmó Hugo Rossi tras la rúbrica del tratado con el MPD.

Poggi presentó en Villa Mercedes el programa ‘Protegé tu Casa’ durante la entrega de escrituras.

‘Protegé tu Casa’, una iniciativa para la protección legal de las viviendas.

En Villa Mercedes, durante la 35ª edición de entrega de escrituras, se presentó ‘Protegé tu casa’, un nuevo proyecto gubernamental que tiene como objetivo evitar que las viviendas escrituradas sean ejecutadas por deudas posteriores, salvo en los casos previstos por el Código Civil y Comercial de la Nación. “Incorporamos un programa que beneficia la propiedad de la familia, y ustedes que ahora tienen su escritura pueden anotar su casa como bien de familia”, afirmó el Gobernador en el evento.

Solo puede afectarse un único bien, destinado a vivienda y al menos uno de los beneficiarios debe habitar el inmueble. Quienes pueden afectar la vivienda son, el titular del dominio o todos los condóminos en caso de que el inmueble se encuentre registrado a nombre de dos o más personas.

La directora del Registro de la Propiedad de Inmuebles, Paula Heredia.

Pueden ser beneficiarios el propietario, su cónyuge o conviviente, sus ascendientes y descendientes. También se incluyen sus parientes colaterales, dentro del tercer grado, que convivan con el constituyente.

“Contamos con personal que se está comunicando desde el mismo registro con las personas que ya han recibido su escritura para que puedan acceder al programa. También los asesoramos para que puedan completar el formulario correspondiente. Luego, procedemos a la inscripción así ya queda protegida para el futuro. Es un trabajo muy completo”, explicó Heredia, directora del Registro de la Propiedad de Inmuebles.

Durante el 2024 se alcanzaron a entregar 2.500 escrituras.

Un cierre de año con 2.500 escrituras entregadas

El 2024 llegó a su fin, pero sin que el Gobierno soltara el pie del acelerador en su búsqueda incesante por facilitar el trámite de escrituración a las familias adjudicatarias de viviendas sociales, independientemente del plan habitacional al que correspondan.

El 30 de diciembre, en vísperas de las festividades de Año Nuevo, la edición número 45 de ‘Escriturá tu Casa’ alcanzó la cifra de 2.500 títulos de propiedad entregados, donde el Mandatario aseguró que este Programa respondió a una política de Estado prioritaria que encomendó al asumir, apuntando a alcanzar a la mayor cantidad de familias posibles, garantizando que la propuesta seguirá abierta mientras perdure su mandato.

La tranquilidad de tener la escritura de la casa y asegurar el techo propio a las nuevas generaciones.

Seguridad jurídica y tranquilidad familiar, la consigna para este 2025

A 24 días de comenzado el nuevo año, la Provincia continuó con su política de sumar nuevos propietarios, entregando documentos dominiales a más de 100 beneficiarios. En la actualidad, el programa alcanzó las 3.336 escrituras.

La entrega de escrituras y la implementación de ‘Protegé tu casa’ representan un avance significativo en la consolidación del derecho a la vivienda en la provincia. Con estas iniciativas, el Gobierno busca no solo facilitar el acceso a una propiedad segura, sino también protegerla ante posibles contingencias económicas o legales.

Histórico momento: el lanzamiento del plan ‘Mi casa, mi escritura’ durante la primera gestión de Poggi.

La continuidad de una iniciativa que mostró su eficacia en la primera gestión

 El 26 de junio de 2012 se lanzó el plan ‘Mi casa, mi escritura’ y en la ocasión, el gobernador Poggi firmó el decreto de homologación correspondiente a la Ley de Regularización Dominial. El plan consiguió entregar más de 7.700 escrituras. En esta nueva gestión, bajo otro nombre, pero con los mismos objetivos, la Provincia otorgó 3.336 títulos, casi la mitad de aquella cifra, en solo 16 meses.

“La política habitacional en San Luis, siempre ha sido muy fuerte, la mitad de la población tienen casa propia, construida por el Estado, facilitada y accesible. Hoy lo que hacemos es ordenar los papeles, lo cual es muy importante para todas las familias”, decía Poggi en una de las ceremonias, allá por el 2015.

La emoción de sentirse dueño de la casa con el título de propiedad en la mano.

Hoy, 10 años después, ‘Escriturá tu Casa’, es uno de los programas insignias de esta gestión de Gobierno, continúa trazando puentes para que las familias de San Luis que accedieron a la vivienda en cualquier plan habitacional del Estado, puedan reforzar la seguridad sobre sus casas con la escritura y que al recibir la documentación sientan una renovada sensación de tranquilidad.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias