TRADICIÓN RELIGIOSA

Historias de fe y devoción: San Luis emprendió camino hacia Villa de la Quebrada


Entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, miles de fieles partieron rumbo al Cristo de la Quebrada. La mayoría cumpliendo promesas, algunos para agradecer, otros para pedir. Pero todos, sin excepción, unidos durante un par de noches en la creencia de los milagros.

Alex Jofré completó el trayecto a caballo. Pidió por sus estudios y la escoliosis que padece.

Como cada año, la provincia de San Luis cedió el protagonismo de manera casi unánime a Villa de la Quebrada, en una instancia en la que miles de ciudadanos de todas las localidades recorrieron los 40 kilómetros por la autopista 25 de Mayo que separan al pueblo de la capital. Cada uno llevó consigo una historia particular, una razón que los motivó a abandonar sus hogares para rendirle homenaje al Santo Cristo

La mayoría de los promesantes recorren el camino a pie. Otros optan por el auto, un colectivo o la bicicleta. En el caso de Alex Jofré, el trayecto lo realizó a caballo y con sus amigos. “Le pido ayuda al Cristo para estudiar mis materias y con la escoliosis que sufro”, señaló. Alex es un chico más bien reservado, algo tímido y de pocas palabras, menos aún cuando se enciende la cámara. Sin embargo, al mencionar la condición que afecta a su columna, no puede evitar juntar lágrimas en sus ojos. “Siento que me puede ayudar”, aseguró.

Para los Funes, cada 30 de abril es una oportunidad para compartir en familia. “Hace diez años que lo hacemos, siempre pidiéndole al Cristo y sabiendo que nos cumple. Es lindo porque nos une, nos reímos, conversamos, nos acordamos de anécdotas”, explicó Luciana, una de las más grandes del grupo conformado por madres, hermanas, hijos, sobrinos y demás. Este año, la oración va dirigida puntualmente a un ítem específico: el sueño de la casa propia. “Para mi sobrina pero sobre todo para mi mamá, que ya es grande y lo desea desde hace mucho. Ojalá pueda darse”, expresó la vecina de San Luis.

“Nosotros venimos siempre que se puede, es una tradición que heredamos de mis abuelos. Creemos en el Cristo y sabemos que si nosotros le cumplimos, él después nos devuelve”, destacó Silvio Miranda, acompañado por su hermano y cuñada. Si bien prefirió reservarse las promesas particulares que hizo para este año, adelantó que el objetivo no sólo implica la caminata de la noche del jueves, sino también un regreso el sábado para llegar hasta el Calvario.

Las figuras de la noche fueron los promesantes y peregrinos, pero la tradición sanluiseña también abre un espacio propicio para crecer a los emprendedores de la zona. A diestra y siniestra, acompañando cada kilómetro del trayecto, decenas de productores armaron puestos, carpas y tráiler para ofrecer sus elaboraciones caseras a quienes pasaban. Antonella Muñoz, por ejemplo, aprovechó para organizarse con sus compañeras del Club Trinidad y armar empanadas fritas y hamburguesas. “Estamos juntando dinero para comprar cosas para el club, indumentaria y otro equipamiento. Esto nos ayuda a crecer de a poco como institución”, remarcó la jugadora.

El peregrinaje a Villa de la Quebrada, una tradición sanluiseña

La historia del Cristo de la Quebrada se remonta a mediados del siglo XIX, cuando el hachero Tomás Alcaraz descubrió la misteriosa figura dentro del tronco de un algarrobo añoso. Conmovido por el hallazgo, Alcaraz construyó una capilla en el mismo lugar, dando inicio a una devoción que se mantuvo viva con el paso de los años.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias