CONGRESO
Buscan generar propuestas colectivas para una salud pública con equidad y participación social
Este jueves por la mañana se realizó el acto de apertura del Congreso de Salud ‘Debatiendo el proceso de trabajo en el primer nivel de atención’, una iniciativa orientada a construir, desde el diagnóstico participativo, un sistema de salud público, equitativo, universal y socialmente protagónico.

Este jueves comenzó el Congreso de Salud ‘Debatiendo el proceso de trabajo en el primer nivel de atención’, organizado por la Asociación de Medicina General y Equipos de Salud de San Luis (AMGyES) y auspiciado por el ministerio de Salud. El escenario de las jornadas es el Auditorio ‘Mauricio López’ de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y continuarán este viernes 25 de abril.
El encuentro tiene como propósito analizar los procesos de trabajo en el primer nivel de atención, a partir de las experiencias concretas de los equipos sanitarios, para generar propuestas que fortalezcan las políticas públicas en salud.
Durante la apertura, la ministra de Salud, Teresa Nigra, remarcó la necesidad de construir desde las voces del territorio: “Es fundamental contar con las vivencias de cada uno de ustedes. Nos interesa conocer su visión, necesidades y contribuciones para enriquecer el sistema sanitario provincial”. Asimismo, subrayó el rol del Estado como garante de derechos y recursos.
La jornada inaugural contó con una activa participación de cientos de trabajadores de la salud de toda la provincia, ratificando el compromiso colectivo con el fortalecimiento de la atención primaria.
El segundo día del Congreso, que se llevará a cabo este viernes, contempla un programa de trabajo intensivo. Por la mañana, entre las 8:45 y las 13:15, se abordará el Eje 3 mediante actividades grupales por territorio, una mesa central a cargo de Tulio Franco, y una puesta en común de lo trabajado. En simultáneo, se realizará la instancia de recertificación de la especialidad de Medicina General.
Por la tarde, entre las 14:30 y las 17:00, se trabajará sobre el Eje 4, centrado en la organización del trabajo, con nuevos espacios grupales, una mesa central con las exposiciones de Celia Irtiart, Jorge Kohen y Tulio Franco. También habrá una puesta en común por disciplinas.