‘QUEREMOS APRENDER’

Educación capacitó a más de 1.600 directivos y docentes sobre el Plan de Alfabetización 


En 2024 fueron completamente virtuales, este año se planificaron encuentros presenciales en diferentes puntos del territorio provincial. El objetivo fue afianzar estrategias pedagógicas, generar espacios de intercambio directo con las autoras del plan y con quienes desarrollaron las cartillas que actualmente se utilizan en las aulas.

En la ciudad de San Luis, el 9 de abril, el Cine Teatro San Luis recibió a más de 900 docentes.

Durante las jornadas presenciales de la capacitación del Plan de Alfabetización se abordaron prácticas concretas vinculadas a la enseñanza de la lectura y la escritura, además de promover instancias de exposición a cargo de las profesionales, seguidas por debates donde los participantes pudieron compartir realidades y experiencias de cada institución.

Antes de acceder a las capacitaciones, los equipos directivos debieron inscribirse al plan, bajo la premisa de que la conducción institucional sea la primera en comprometerse con esta política educativa que lleva adelante el Gobierno provincial. A partir de esa inscripción, el cuerpo docente pudo sumarse a las capacitaciones. La formación contempla dos modalidades: quienes ya realizaron el marco teórico en 2024 acceden directamente a los encuentros presenciales; quienes aún no lo hicieron, deben completar un total de 11 clases.

“El Plan Provincial de Alfabetización ‘Queremos Aprender’ está basado en el método desarrollado por la doctora Ana Borzone, un modelo que demostró su eficacia. Apuntamos a la lectura en imprenta y a la escritura en cursiva. El proceso de iniciación en la cursiva, mejora la comprensión lectora”, explicó la directora de la dirección Innovación y Planeamiento del ministerio de Educación, Virginia Petrino. 

Las capacitaciones estuvieron a cargo de la dirección de Innovación y Planeamiento, en conjunto con la especialista en alfabetización Magdalena Lacunza y la profesora rural Liliana Francisconi, integrantes del equipo de trabajo de Borzone, investigadora en Filosofía y Letras.

Los encuentros se organizaron por regiones. La primera jornada se realizó el 7 de abril en la Escuela Técnica N°29 ‘Comandante Luis Piedra Buena’, de San Francisco del Monte de Oro, con la participación de alrededor de 100 docentes. Le siguieron el 8 de abril en Tilisarao, con sedes en el Centro Educativo N°12 ‘Leopoldo Lugones’ y en la Escuela N°251 ‘Santiago del Estero’, donde se reunieron más de 130 educadores. En la ciudad de San Luis, el 9 de abril, el Cine Teatro San Luis recibió a más de 900 docentes, mientras que el 10 de abril se desarrolló la última jornada en La Pedrera, en Villa Mercedes, con más de 500 asistentes. 

El acompañamiento a la Educación Especial

Desde el año 2024 se viene trabajando con docentes de Educación Especial y también con los acompañantes de los alumnos que tienen algún diagnóstico diferencial para que realmente el Plan de Alfabetización ‘Queremos Aprender’ junto con los materiales y las distintas estrategias implementadas, se adapten a cada estudiante de acuerdo a sus necesidades.  

Desde el año pasado, el Plan de Alfabetización incluyó a docentes de Educación Especial y a acompañantes pedagógicos de alumnos con diagnósticos diferenciales para que los materiales y las distintas estrategias se adapten a las necesidades específicas de cada estudiante, asegurando una alfabetización más inclusiva y efectiva. “Sabemos que debemos cambiar la realidad de cada alumno. Gracias al compromiso de los directivos y docentes hemos podido llegar a cada chico de la provincia”, concluyó Virginia Petrino.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias