38ª ASAMBLEA LEGISLATIVA
“La institucionalidad también pasa por esa cercanía del Gobernador con cada rincón de la provincia”
Frente a los legisladores provinciales el Primer Mandatario, Claudio Poggi, habló sobre la ‘institucionalidad’ como eje político fundamental de su mandato. Además, explicó el gran avance de la entrega de escrituras bajo el programa ‘Escriturá tu Casa’, el financiamiento a las ONG y finalizó con su cercanía con la comunidad.

Recuperar la institucionalidad es una base clara en el segundo mandato de Claudio Poggi, por lo mismo, en su discurso de apertura hizo un repaso por los programas de ‘Escriturá tu Casa’, ‘Construyendo con Tu Pueblo’, el plan de Financiamiento a ONG y la Boleta Única a Papel.
“A principios del 2024, lanzamos y comenzamos a ejecutar el programa ‘Escriturá tu Casa’ que tiene por objetivo que todas las familias sanluiseñas que hubieran accedido a una vivienda social por algunos de los diferentes planes habitacionales de los últimos 10, 20, 30, ó 40 años, pudieran acceder en esta oportunidad a la escritura de su casa. Cuando asumimos percibimos una enorme carga burocrática desde el gobierno y un alto costo para las familias para hacer la escritura de su casa, ya que existía un derecho de escrituración del 30% del valor de la vivienda que cobraba el gobierno, impagable, síntesis, nadie podía escriturar. Una o dos, diez por año.”, explicó. Actualmente, el valor de escrituración es de $195.000 gracias al programa.
“Es como que no se quería que la gente escriture su casa, que inclusive había cancelado y que la tenía desde hace 30 ó 40 años. Esta perversa costumbre de tener a todos agarrados, arrodillados, pidiéndole por favor al Estado con algo que les pertenece, en este caso rehenes de sus propias escrituras por los obstáculos para acceder a las mismas”, expresó frente a los funcionarios y público invitado.
“Bueno, cambiamos todo, removimos todos los obstáculos, y se la hicimos fácil a las familias, tanto desde lo burocrático (aceitando las áreas del Estado intervinientes como lo es Vivienda, Catastro, Régimen de la Propiedad e Inmueble, Escribanía de Gobierno, etc.), y también en materia de costos, para lo cual realizamos un convenio de cooperación con el Colegio de Escribanos que le cobra al adjudicatario un honorario mucho más bajo que el arancel habitual”, los procesos para la adquisición de la escritura, ahora, con las políticas hechas para la comunidad es mucho más fácil, oficialmente 3.000 familias ya son dueños de sus casas.
“Y se facilitó la escrituración. A la fecha, y desde hace un año que se implementó el programa llevamos más de 3.000 escrituras de viviendas sociales entregadas. Dejaron de ser adjudicatarios y pasaron a ser propietarios como dice siempre nuestro director de Vivienda ‘Pipo’ Rossi a quien envío un afectuoso saludo”, comentó.
A su vez agregó: “Además, que la escritura valoriza la casa, le otorgamos a la familia la seguridad jurídica de su propiedad y mirando a los hijos y nietos, les da tranquilidad familiar, eso les da la escritura”.
Después continuó con las familias más complicadas de papeles: “También, para los casos más enredados en los papeles, en casos más complejos, pero con el mismo objetivo de llegar a la escritura de la casa, hicimos convenios con el Colegio de Agrimensores de San Luis y con los tres Colegios de Abogados de la provincia. Cuando hay que mensurar los lotes de los barrios, o cuando hay que hacer un juicio sucesorio y declaratoria de herederos a familias vulnerables, respectivamente. El ‘Programa Protegé tu Casa’, se creó para proteger las propiedades familiares en caso de procesos judiciales que puedan derivar en ejecuciones por deudas”.
“El programa ‘Escriturá tu Casa’ seguirá durante todo este año, y seguramente se sumarán 3.000 escrituras más durante el 2025, y seguiremos con el programa hasta la finalización de nuestro mandato”, finalizó el Primer Mandatario sobre escrituras.
Otra acción muy importante para dar un salto en institucionalidad fue la implementación del Boletín Oficial Digital
“A 20 días de asumir la gobernación, el 1 de enero del 2024, se puso en marcha, efectuando las adecuaciones técnicas, tecnológicas y reglamentarias, el Boletín Oficial y Judicial Digital, suprimiendo el Boletín Oficial Papel”, contó. Luego continuó: “Lo hicimos por razones económicas, ambientales, de accesibilidad y de transparencia”.
“Las dificultades para conocer los actos de gobierno en forma contemporánea a su realización, se reflejaba en el atraso que existía en las publicaciones del Boletín Oficial. El acceso en forma contemporánea estaba absolutamente vedado, ya que su publicación en papel, recién se realizaba 7 u 8 meses después de la fecha del dictado del acto administrativo”, afirmó.
“Durante todo el año 2024 se trabajó arduamente en la publicación de los más de 6.800 actos administrativos firmados durante el 2023 y no publicados por la gestión anterior, y en forma coetánea, con la publicación al día de los actos administrativos dictados por nuestro gobierno durante el mismo 2024”, explicó. Luego sumó: “La transparencia y el acceso en tiempo y forma a la información pública, por intermedio del Boletín Oficial Digital, representó un avance significativo en la calidad institucional de San Luis”.
Para los usuarios del Boletín Oficial, tanto internos al Estado y como los externos al Estado (periodismo, inversores, profesionales, etc.) representó un mejor y mayor acceso a la información pública, más previsibilidad y seguridad jurídica”, además se agregó una nueva herramienta de búsqueda que facilitará encontrar algún archivo.
“El Boletín Oficial Digital de San Luis permitió, además, entre otras cosas, que ya no seamos el último orejón del tarro en transparencia de la información pública, como nos tenían calificados algunos centros de estudios e investigación en materia de transparencia”, comentó. Actualmente el Boletín Oficial Digital está actualizado.
Por último, finalizó el tema tratado con un saludo: “Felicito a la secretaria Legal y Técnica, Fabiana Zárate, al director del Boletín Oficial Digital, y a todos los empleados públicos de la repartición, ya que este cambio histórico lo hicimos junto con los empleados de la repartición”.
Programa de Fortalecimiento Institucionalidad para las organizaciones no gubernamentales
“Desde el día uno de nuestro Gobierno queríamos trabajar codo a codo con las organizaciones no gubernamentales de la provincia. Al 10 de diciembre del 2023 no sabíamos cuántas ONG existían en la provincia. No había una base de datos. Si encontramos muchas intervenidas, con un normalizador desde hace años, acéfalas, politizadas, con mucha burocracia para interactuar con la dirección de Personas Jurídicas, así no podíamos seguir. Bueno, cambiamos el sistema”, contó el Gobernador. Varios de los financiamientos entregados el año pasado ya colocaron el cartel ‘Cumplido’.
“Comenzamos un programa de Fortalecimiento Institucional de las ONG de la provincia, que tuvo varias etapas, un primer reempadronamiento general, asistencia técnica desde la repartición para que las ONG que así lo desearon se regularizaran simplificando los trámites para estar regulares, se brindó una intensa capacitación a sus dirigentes, y también, cumplidas esas etapas se procedió a un financiamiento vigente de proyectos sociales presentados por las mismas ONG”, explicó sobre el procedimiento realizado por el ministerio de Gobierno.
“Más de 1.800 son las ONG empadronadas en la provincia de San Luis, al inicio de la gestión solo un 10% (180) tenía sus papeles en orden. A la fecha ya es el 50% que regularizó su situación institucional. O sea 900 ONG están al día, y día a día, se van regularizando el resto“, comentó.
Para finalizar la parte de financiamiento a las ONG, agradeció a la comunidad: “Mi reconocimiento a todos los hombres y mujeres que dirigen una organización no gubernamental, dedicando parte de su tiempo, ad honorem, a trabajar para un sector de la sociedad, en un centro de jubilados, en una comisión vecinal, en una cooperadora escolar, en una asociación cultural, en un club, en una biblioteca popular, en un club deportivo, en una comisión de Bomberos Voluntarios, en una asociación que visibiliza alguna temática en la sociedad, etc. Son verdaderos dirigentes sociales y queremos que nuestras asociaciones civiles sin fines de lucro sean instituciones sólidas y dedicadas a los sectores que representan. Trabajaremos codo a codo con cada una de ellas”.
La eliminación de la Ley de Lemas y la creación de la Boleta Única Papel
“El año pasado impulsamos una reforma electoral que incluía un salto institucional en los procesos electorales en la provincia. Dos temas eran los centrales, eliminar la Ley de Lemas y crear para toda la provincia la Boleta Única Papel (BUP) para sus elecciones provinciales y municipales”, comenzó el Gobernador, posteriormente continuó: “Se formó una comisión bicameral en esta Legislatura, y luego de los debates pertinentes se sancionó la ley por unanimidad. Gracias diputados y senadores ya que dimos un salto enorme en calidad institucional”.
El Primer Mandatario explicó simplificadamente el proceso de votación con la BUP: “¿Qué significa esto? Economía y austeridad en el Estado y en los partidos políticos por no tener los costos de la impresión de millones de boletas, menos contaminación por la no proliferación de tanto papel, más transparencia y libertad en el proceso electoral (se eliminan mañas que se solía violentar la voluntad popular, eliminan los votos marcados, cadena, barquito, etc.), y sobre todas las cosas, se la hacemos más fácil al ciudadano que va a votar. El presidente de mesa le da el voto, donde en el cuarto oscuro, o en biombo (como lo disponga la justicia electoral), el elector marca con una cruz, con una tilde, o con una marca bien clara, elije los candidatos, dobla la boleta troquelada (hoja modelo A3 que son dos A4), y lo ingresa a la urna. Y votó, chau”.
“En las próximas elecciones provinciales de medio término del 11 de mayo debuta este nuevo sistema de Boleta Única Papel”, contó. Luego continuó: “Desde lo institucional vamos a brindar toda la información posible al electorado, ya que es un sistema nuevo, que tuvo buenas experiencias en la ciudad de San Luis para cargos municipales, pero ahora se aplicará en toda la provincia”.
“Creo que los partidos políticos también deberán también explicar mucho la BUP, para que este avance institucional en la forma de votar sea un éxito, gane quien gane la elección. El 11 de mayo debuta en San Luis, la Boleta Única Papel. Felicitaciones a la Legislatura“, concluyó con el tema.
‘Construyendo con Tu Pueblo’, un trabajo entre Municipio y Provincia
“Desde principios del año pasado, convoqué a todos los municipios, a todos los intendentes, sin excepción, a trabajar juntos en favor de los vecinos. Provincia y municipios. La propuesta fue un programa que bautizamos como ‘Construyendo con Tu Pueblo’ que, dado su éxito, ya está transitando por una segunda edición en el año 2025”, empezó al tratar el tema.
“¿En que consistió el programa ‘Construyendo con Tu Pueblo’? Bueno, a partir de un fondo común integrado por un aporte 50% del Municipio y 50% del Gobierno de la Provincia, implementamos un programa de obras públicas municipales a propuesta del municipio y ejecutada por el municipio”, explicó.
“Fue la primera experiencia de nuestra gestión de trabajo institucional conjunto entre la Provincia y los municipios, cualquiera sea la bandera política con que llegó cada gobernante, lo cual significó el primer un avance institucional en la relación Provincia– Municipio. Porque fue de arrancada y sin conocernos con muchos intendentes, pero siempre siendo respetuoso de la voluntad popular de cada ciudad o pueblo y activando en todos lados obras públicas municipales, y por ende la generación de trabajo en cada localidad”, continuó.
“Obviamente los destinatarios y beneficiarios de este programa son los vecinos de cada localidad, con más alumbrado público, con pavimento, con remodelaciones de las plazas, mejores servicios municipales, etc. Y a la vez trabajo para la construcción. Un programa que ya está en su segunda edición, que lo iremos perfeccionando día a día, y que, Dios mediante, se mantendrá en el tiempo“, finalizó el tema.
La CoProANS desde una mirada institucional
“También menciono como un crecimiento institucional la creación de la CoProANS, que ya la expliqué, pero ahora lo hago desde lo institucional, es ‘institucionalizar’ el vínculo del Gobierno de la Provincia en materia educativa y las universidades e institutos de educación superior, también mejoró la calidad institucional de la provincia. El Gobierno de la Provincia y las universidades no nos podemos dar el lujo de ser instituciones aisladas en la comunidad, debemos articular acciones, y eso es institucionalidad. Gracias rectores de las universidades y ministerio de Educación por hacer toda esa gestión”, explicó.
La cercanía como acto de institucionalidad
Para finalizar habló de la cercanía del Primer Mandatario y el pueblo: “Finalmente estoy convencido que la cercanía del gobernador a cada uno de los pueblos y ciudades del interior, también es institucionalidad. Visité y fui a trabajar a cada una de sus localidades, veo a muchos intendentes presentes, bien cerquita de las autoridades locales, instituciones locales y vecinos”.
“Recorrí en este año en auto más 70 mil kilómetros visitando cada ciudad, pueblo y muchos parajes de la provincia de San Luis. Para tener una referencia, 70 mil kilómetros recorridos en un año, es hacer 150 veces el viaje de Arizona a Candelaria (desde el límite sur de la provincia hacia el límite norte de la provincia), es como si día por medio, a lo largo de todo el año, recorriera de punta a punta la provincia de San Luis. Visitando y trabajando con cada pueblo de la provincia”, contó.
“Creo que la institucionalidad también pasa por esa cercanía del gobernador a cada rincón de la provincia, porque escuchar, empatizar, el comprender las necesidades y sueños de las diferentes localidades de la provincia, que es la forma de gobernar que hemos elegido, aporta institucionalidad en el respeto por cada comunidad de la provincia por más distante y alejada y pequeña y humilde que sea. Respetamos a cada vecino y cada comunidad de toda la provincia”, concluyó con el cuatro eje del discurso la institucionalidad.