UNA PALABRA

“Las políticas públicas tienen que ser la respuesta para la sociedad”


En una nueva edición de Una Palabra, Ada Ortega, miembro fundador de la Asociación de Autismo San Luis, contó su experiencia como mamá de un hijo autista. Además, expresó su lucha por derribar paredes y desigualdades impuestas por la sociedad.

“Lucas hizo todo bien, caminó a los nueve meses, habló, comió, dejó los pañales. Un día, a los dos años, no se podía parar. Dejó de comer, de ir al baño, no dormía”, comentó. Las visitas a pediatras se volvieron una rutina diaria para Ortega “Allí, comenzó mi derrotero, visité cinco pediatras, me dijeron que ya se le iba a pasar, que era un malcriado. Otro médico me dijo que nunca volvería a caminar y menos a hablar. En ese momento me puse la camiseta y empecé a preguntar”.

“De los primeros a los que consulté por ayuda fue a los periodistas, siempre estuvieron presentes los medios, fueron la constante dentro de este trabajo”, expresó Ada, quien recuerdó que “no me quedó de otra, no teníamos respuesta. En ese momento no teníamos nada”.

Un 4 de julio del 2012, Ada y su hijo viajaron a Río Cuarto, Córdoba, para visitar a un neurólogo. “El doctor Sanabria, me hizo tres preguntas, le mostró dos autitos de colores, tenía varios autitos, se los cambió de lugar, se los volvió a acomodar como era, hicieron una carrerita. Luego me dijo, tranquila, tu hijo es autista. No me sentí más tranquila, fue como si me hubieran echado agua fría”.

“Ahora es más fácil vernos, estamos en todos lados, no es una epidemia. Por lo mismo, pedimos una campaña para que nos vean de otra forma, para decir que una persona autista no está rota, no está mal. Sobre todo, que no es su culpa y que a cualquiera le puede tocar”.

Las primeras reuniones eran en la Plaza Pringles con padres autoconvocados y estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis en busca de la Ley de Autismo. “Ahora tenemos la ley, lo logramos en el 2018; además hemos generado ordenanzas como la pirotecnia cero o la Plaza Azul”, explicó la referente, y añadió: “Las políticas públicas tienen que ser la respuesta de la sociedad”.

Desde la Asociación se brindaron capacitaciones a docentes: “En la escuela cada vez más nos piden asesoría. El año pasado dictamos una capacitación con puntaje docente para 500, se inscribieron 2.800 docentes de toda la provincia. Eso habla de que los docentes están comprometidos y de que necesitan una asesoría de cómo tratar a ese estudiante dentro del espectro, sea de primaria, secundaria o terciario”. Además, hubo capacitaciones al personal de tránsito en discapacidad, ruidos molestos y alteración en caños de escapes.

Mi deseo más grande es que nos vean, que mi hijo pueda desempeñarse profesionalmente el día que yo no esté”, finalizó.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias