PRIMER DÍA DE CLASES

Estudiantes del paraje Las Chilcas volvieron a la escuela con sus compus, libros y nuevos proyectos


Al establecimiento asisten diariamente alumnos de diversas edades que comparten un proceso educativo colaborativo centrado en la valorización de la naturaleza y las especies autóctonas. 

El programa ‘Conectando Parajes’ llegó a Las Chilcas.

El ciclo lectivo 2025 inició este lunes en toda la provincia y en el paraje Las Chilcas el año escolar llegó con nuevas tecnologías, literatura y alegría. La Escuela N°169 ‘Granadero Cándido Miranda’ comenzó la actividad con 17 estudiantes de diversos puntos del pequeño paraje cercano a la localidad de Santa Rosa.

A las 10:00 en punto el Himno Nacional sonó para el izado de la Bandera en el patio, las estrofas de Aurora -entonadas por el estudiantado, personal de la institución, madres, padres y autoridades provinciales- resonaron en el establecimiento, que este año cumple 119 años de educación rural. 

La directora María Rosa Rosales se dirigió a la comunidad y agradeció especialmente al Gobierno provincial por el acompañamiento. Resaltó que “hay una marcada presencia para atender las necesidades de la institución y darles a los chicos la educación que merecen”. 

El director del Ente Control de Rutas, Ariel Páez, asistió como representante de la Provincia y fue el encargado de leer el saludo del Gobernador Claudio Poggi para la comunidad educativa. También estuvo presente el senador por el departamento Junín, Sergio Guardia. 

Como parte del acto se realizó la entrega de computadoras en el marco del programa ‘Conectando Parajes’ y también se concedió material bibliográfico de la iniciativa de alfabetización provincial. 

Educación personalizada y colaborativa en un contexto especial

La directora Rosales -que tiene 13 años al frente de la escuela- precisó que se trata de una institución de personal único con alumnos de nivel Primario y Secundario que comparten el mismo turno y horario. “Compartimos la pizarra, presentamos la clase con un contenido para todos y luego se desglosa adaptado de acuerdo al grado y nivel de cada estudiante. La educación es personalizada. No hay discriminación, se rompen barreras, es una educación integral que incluye valores, principios y el amor por la naturaleza y el entorno”, describió.

Sobre el universo de estudiantes, recalcó que se trata de chicos cuyos padres trabajan como peones en los campos aledaños y llegan cada día en un transporte escolar. “Estamos ubicados en una zona inhóspita, zona serrana, al límite con San Martín. Pero ellos tienen conocimientos previos muy valiosos. Si enseñamos un proceso productivo caprino, conocen de antemano cada elemento y fase. Dan cátedra, porque lo viven”, afirmó. 

Al respecto explicó que tienen en marcha la revista digital ‘El Espinal Puntano’, que se centra sobre en la revalorización del monte nativo. Eligen una especie y realizan una investigación profunda, asimismo cuenta con noticias del paraje y de la zona. Igualmente incluye literatura temática a partir de un concurso abierto a todas las escuelas rurales.  “Nadie puede amar lo que no se conoce, la idea es dar a conocer las características de nuestra flora y fauna”, aseguró.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias