CIUDAD DE SAN LUIS

Abrió la muestra fotográfica ‘Las transparencias del tiempo’ en San Luis Libro


A cargo de la artista plástica Silvana Guerrero, la exposición está basada en las ilustraciones que realizó para la obra ‘Leyendas’ de Berta Vidal de Battini. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 en San Luis Libro.

El poeta Gustavo Romero Borri y la artista plástica Silvana Guerrero en San Luis Libro.

El Antiguo Templo Santo Domingo se llenó de colores y leyendas del interior profundo que, gracias al poder transformador del arte, trazan un puente entre épocas y vivencias que invitan a la reflexión.

Durante la presentación este lunes a la tarde, el destacado poeta y gestor cultural, Gustavo Romero Borri, compartió algunos detalles de la trayectoria y el legado de Berta Vidal de Battini. Aquella intelectual, escritora, docente y pionera en investigación hizo numerosos aportes y estudios trascendentales en el folclore del país.

En el encuentro, Silvana Guerrero contó que las ideas creativas se gestaron cuando se sumó a las Becas BAS XXI y, posteriormente, para ilustrar la obra ‘Leyendas’, que pertenece a la colección del Bicentenario editada por San Luis Libro.

“Siempre las leyendas fueron un motivo de inspiración muy importante para mí. Al principio, cuando me propusieron ilustrar el libro, me sentí muy emocionada porque admiro a Berta. Pero luego las leyendas me generaban cierto temor o un panorama oscuro, y me vi en la necesidad de encontrar algunas técnicas o estilos que reflejaran esa atmósfera. Entonces, pude hacer un híbrido entre dibujos y el vidrio que cubre esas imágenes”, explicó en referencia al estilo.

“Este libro me ha dado muchos frutos a lo largo de este año porque siempre surge alguna presentación. Entonces, cuando me reencuentro con las obras cada tanto, me pasa que me siguen conmoviendo y gustando porque creo que mantienen cierta frescura y porque implicó un gran desafío, en el cual, si bien pasé por ciertos momentos de crisis durante el proceso creativo, también confié que desde mi interior podrían surgir estas respuestas. Además, hay una fusión de técnicas que se complementan muy bien”, consideró.

La exposición se puede recorrer hasta el 24 de febrero en el edificio ubicado en la esquina de las calles 25 de Mayo y San Martín. El espacio cuenta con todas las obras originales en pintura sobre vidrio, de las que se tomaron fotografías para acompañar la edición en papel.

“Es una técnica especial porque luego de pintar se lleva al horno, en el cual ocurre una magia particular, ya que el calor hace cosas que uno no espera y sorprende”, explicó Silvana.

Además, durante el encuentro, los artistas leyeron algunas de las recopilaciones de las leyendas cuyanas y despertaron la curiosidad entre el público que también disfrutó del café literario recientemente inaugurado.

Palabras, sueños y visiones que perduran

“Berta fue muy respetuosa en el modo en que recibía los relatos de sus informantes de los entornos rurales porque, además, esas historias habían sobrevivido de esa forma y acompañado al hombre solitario en el campo. Por eso, cuando se leen estos textos se puede identificar una expresividad única, debido a que ella como lingüista se impuso esa tarea de respetar los modismos y el regionalismo”, destacó Gustavo Romero Borri.

Asimismo, Romero Borri se refirió al esfuerzo que significó impulsar la publicación de la autora, al igual que ‘Mitos y leyendas, el léxico de los buscadores de oro en La Carolina’ y su ‘Obra Poética’. “Uno sabe que lo valioso no siempre es lo que está en primer lugar ni en lo más visible, y se trabaja sabiendo que los caminos de la cultura son lentos, pero llegan y forman parte de la vida comunidad. Así que no importa tanto los tiempos que transcurran sino que la belleza se imponga”, sostuvo.

En el prólogo de la obra ‘Mitos sanluiseños’, Berta Vidal mencionó las dificultades vinculadas a las fuentes orales en la tradición. “Nuestros campesinos desconfían de la gente ‘pueblera’, como ellos la llaman, pues la creen siempre dispuesta a reírse de su atraso e ignorancia. Es necesario dar pruebas de credulidad sincera en sus leyendas, en sus prácticas y supersticiones. Contar uno mismo algunas de estas, a fin de que ellos corrijan y amplíen o que cuenten lo que saben, con confianza, y pongan en nuestras manos el acervo maravilloso heredado desde quién sabe qué tiempo y desde cuántas generaciones”, apuntó el poeta.

La escritora señalaba que la mitología es el fondo histórico de todos los pueblos, “por eso no debe extrañarnos encontrar mitos parecidos a los de nuestra tradición en Homero, en Virgilio, en Ovidio, en la literatura francesa, en las literaturas asiáticas, etc. No es sino una formación natural y lógica: la manifestación primera de los pueblos, que se confunde con los orígenes mismos de la Humanidad”, analiza y concluye.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias