AMBIENTE

Capacitaron a artesanos de la madera en Quines para que tengan nuevas oportunidades y beneficios


El propósito del encuentro fue fortalecer las capacidades de los emprendedores locales y brindarles la oportunidad de inscribirse en el Registro Provincial de Artesanos de la Madera.

El fin de la capacitación en Quines que los artesanos de la madera puedan formalizar su actividad mediante un Registro Provincial.

En una reunión celebrada en Quines, integrantes del equipo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable brindaron una capacitación a los artesanos de la madera para que puedan formalizar su actividad mediante el Registro Provincial de Artesanos. Permitirá optimizar su oficio, recibir asesoría técnica y acceder a diversos beneficios.

La capacitación fue dirigida por el director de Biodiversidad, Daniel Berro, y el responsable del área de Flora, Juan Fernández, quienes explicaron el proceso de inscripción y los beneficios que los artesanos podrán obtener. Entre ellos  se destaca la posibilidad de recibir un certificado que les permita movilizar madera de manera legal y la conexión con empresas privadas para la venta de residuos de madera, como ocurrió en el caso de la cementera Avellaneda.

El registro está destinado a todos los artesanos de la madera que desarrollen su actividad dentro de la provincia, garantizando que puedan acceder a materiales y productos de manera más eficiente durante todo el año, así como generar productos con un valor cultural y artístico.

Para realizar la inscripción, los artesanos deben completar un formulario y presentar algunos documentos clave, como una declaración jurada del tipo y cantidad de madera utilizada, una constancia de habilitación municipal, entre otros. Además, se establecerá un enlace web que facilitará el proceso de inscripción y permitirá realizar gestiones de manera digital.

Derechos y obligaciones

Los artesanos registrados tendrán derecho a recibir información actualizada sobre la actividad y acceso a la guía forestal para transportar madera verde dentro de la provincia. También podrán ser beneficiados con apoyo financiero o fiscal, según las promociones de la secretaría de Ambiente. Por otro lado, deberán cumplir con la obligación de proporcionar información veraz sobre su producción y solicitar la guía forestal cada vez que retiren o transporten vigas o rollizos.

Este registro busca incentivar la producción local, promover el desarrollo de los artesanos y garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales de la provincia.

La capacitación y el registro de los artesanos en esta iniciativa es un paso hacia la mejora de la actividad productiva, cultural y económica de la región. Para más información, los interesados pueden acceder al sitio web oficial de la secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias