CON UNA MIRADA AL FUTURO

Premio a la innovación Sanluiseña: extendieron la fecha para presentar proyectos


Está destinado a estudiantes de universidades públicas y privadas. Si bien se presentaron iniciativas en 2024, las instituciones organizadoras, el ministerio de Ciencia e Innovación y la ULP, ampliaron la fecha para presentar propuestas, desde el 15 de febrero al 15 de mayo. Entre los premios, hay dispositivos electrónicos y un millón de pesos para poner en marcha la idea. 

Alfonso Vergés, ministro de Ciencia e Innovación, y Marcos Lucero, secretario de Extensión de la ULP.

El Premio a la Innovación Sanluiseña, una iniciativa conjunta del ministerio de Ciencia e Innovación y la Universidad de La Punta (ULP) que se puso en marcha en 2024, fue reprogramado, según confirmó este jueves, en una rueda de prensa, el ministro de Ciencia e Innovación, Alfonso Vergés. “Se han presentado ya varios proyectos, pero nos pareció importante reprogramar las fechas y poder enlazar con el inicio del nuevo ciclo lectivo”, fundamentó el funcionario, quien recordó que la iniciativa está destinada a estudiantes de universidades públicas y privadas. 

El premio distingue proyectos orientados a inventar, diseñar y desarrollar nuevos productos y servicios destinados directamente a la transferencia de conocimientos y tecnologías al sector productivo. “Es un fuerte llamado a nuestros estudiantes en este nuevo contexto, en el que tenemos que enlazar la actividad pública con la actividad privada. Y, en segundo término, poder tener una fuerte motivación, con un buen premio, con un estímulo económico, con premios que van a ser insumos de tecnología, con lugares adecuados”, refirió Vergés. 

Y amplió: “Necesitamos tecnología, innovación, necesitamos nuevas ideas, necesitamos que nuestros jóvenes pongan toda esa fuerza que ellos tienen al conocimiento del sector privado. Y a su vez, es una hermosa oportunidad para que se puedan hacer conocer en el sector productivo. Porque quienes transitan los últimos años de la universidad ya están pensando en dónde van a poder trabajar. Entonces, queremos, a través de la ULP y el ministerio de Ciencia e Innovación, ser el enlace, tratar de ponernos en el mercado, de que nuestras empresas se fijen en ellos y ellos ya tengan una experiencia, una primera experiencia”. 

Recordó que este premio se relaciona con otras actividades que han realizado, entre ellas, un convenio con la ULP. “Estudiantes de la carrera de Software vinieron a trabajar con nosotros el año pasado. El 18 de febrero, junto con la ministro de Seguridad Nancy Sosa, vamos a presentar un dispositivo, una aplicación que va a redimensionar la información en seguridad. Esto es revalorizar la institucionalidad entre el Ministerio y la Universidad, revalorizar a nuestros jóvenes y, por supuesto, que tengan ellos su primera experiencia. No vinieron a trabajar gratis, hicimos un sistema de becas que también fue muy importante. Y a esos jóvenes que tienen nombre, apellido, ya los conocemos. Los empiezan a conocer las instituciones públicas, ellos se empiezan a dar a conocer y es el primer enlace que tienen entre sus estudios y el sector productivo que los está esperando”, dijo. 

Marcos Lucero, secretario de Extensión ULP, detalló que el certamen tiene tres categorías diferenciadas: Tecnologías Aplicadas, Desarrollo Sustentable e Innovación en Educación. “En cuanto a Tecnologías Aplicadas pensamos en proyectos relacionados con robótica, mecatrónica, desarrollo de software. En Desarrollo Sustentable, iniciativas destinadas a la protección ambiental con algún tipo de tecnología. Y en la Innovación en Educación, algunas propuestas didácticas que puedan ser aplicadas en el ámbito educativo, en cualquiera de los niveles”, explicó. 

Se evaluará la originalidad de los proyectos y el impacto que tenga en la sociedad, la sustentabilidad y la replicabilidad. “Es decir, que pueda adaptarse y pueda llegar, por ejemplo, a ser transferido al sector productivo”, acotó.

En cuanto a las fechas que los estudiantes deben tener en cuenta, las inscripciones comienzan el 15 de febrero y se extenderán hasta el 15 de mayo. El 29 de mayo, un jurado de investigadores de renombre de la provincia dictaminará quiénes son los ganadores en cada una de las categorías y habrá una entrega de premios el 4 de junio. Toda esta información se puede ver en la página www.sanluisinnova.ulp.edu.ar y las consultas se pueden dirigir al correo electrónico extensió[email protected]

En cuanto a los premios, hay dispositivos electrónicos (tablets) para los integrantes de los tres equipos ganadores, es decir, un equipo por cada una de las categorías. Y para el mejor proyecto innovador de los estudiantes de la provincia de San Luis habrá tres premios importantes. “Uno, obviamente, es la difusión del proyecto a nivel productivo en toda la provincia y a nivel nacional; una ayuda económica importante, cercana al millón de pesos, para la puesta en marcha de esa empresa de base tecnológica incipiente que estará desarrollándose en nuestra provincia. Y el tercer premio es un año de estadía en el Parque de la Industria del Conocimiento (PIC), donde las empresas que están radicadas van a poder interactuar con estos nuevos emprendedores para potenciar las ideas”, dijo Lucero. 

El dinero será “para comprar insumos, contratar servicios profesionales, para el desarrollo de las tecnologías que se requieren para el proyecto. Al estar radicados en el PIC, hay un montón de costos que no van a tener. Por ejemplo, tenemos en la ULP varios dispositivos que van a poder estar disponibles para los emprendedores, por ejemplo, los kits de robótica, las impresoras en 3D y los profesionales, que los van a estar acompañando y mentoreando, y eso reducirá mucho el costo del proyecto ganador”, explicó.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias