MEMORIA Y TRADICIÓN
Nuevo aniversario del fallecimiento de María ‘Asunta’ Manca de Heredia
La acuarelista autodidacta y docente nació en Mendoza. En sus primeros años de vida se instaló en San Luis. Inspirada por el paisaje serrano, con talento y esfuerzo se hizo dueña de una excelente técnica, que le permitió expresarse con total libertad.

Se trata del vigésimo cuarto aniversario de la partida física de la notable acuarelista María Asunción Manca de Heredia (1914-2000), más conocida como ‘Asunta’. Se rememora a esta docente, quien desde muy pequeña se radicó en Villa Mercedes y estudió en un colegio religioso, en donde aprendió a hacer copias de imágenes sacras.
Casada con Sixto Heredia, comerciante de San Luis, se trasladó en 1950 a San Francisco del Monte de Oro, lugar en el que se arraigó definitivamente.
Fue una verdadera autodidacta y alguna vez recibió consejos del pintor Juan Suhr. En otras ocasiones, solía a pintar en el exterior o a tomar apuntes de la naturaleza con Vicente Vacca, en quien encontró un interlocutor para sus inquietudes de artista. Gracias a su talento fue haciéndose poco a poco dueña de su arte.
“Pinto porque es una necesidad interior. Es una fuerza que, supongo, llevo dentro”, afirmaba la artista. En referencia a su inspirador San Francisco del Monte de Oro, expresó: “Tiene tantas cosas lindas que invitan a pintar, inclusive al que no sabe. Nadie es profeta en su tierra”.