CIUDAD DE LA TOMA
El ecosistema emprendedor culminó su segundo ciclo de capacitaciones
Los participantes incorporaron y reforzaron conocimientos que contribuyen a impulsar sus negocios. El programa, de carácter teórico-práctico, abordó herramientas para mejorar la promoción de productos y servicios, así como optimizar el conocimiento de públicos, clientes y competencia.

Con temas y contenidos renovados se desarrolló la segunda ronda de formación que brinda la Secretaría de las Juventudes a través del Gobierno de San Luis. La intencionalidad de dicha actividad está orientada a respaldar y fortalecer saberes vinculados a Marketing e Instagram para que cualquier emprendedor, micro, pequeñas y medianas empresas puedan aplicarlos de forma inmediata y promocionar sus respectivas marcas.
La joven comerciante, Ornella Priotti analizó y elogió el segundo encuentro: “Considero que estas capacitaciones son necesarias por tres motivos: porque trata de redes sociales, es presencial y es gratuito. Si bien estamos acostumbrados a utilizar redes, aprendimos a usar sus herramientas, así como las de programas de edición, un 100% para potenciar nuestros emprendimientos”, indicó.
“El hecho de que sea presencial generó una cadena entre quienes asistimos, donde conocimos nuestros emprendimientos y lo que ofrece cada uno. Y por último, que sea gratuito ya que emprender es difícil, y en lo personal no me di cuenta lo necesario que era tener una capacitación de este tipo, hasta que la realicé. Nos brindaron el espacio, con clases dinámicas y material de calidad, y nos permitieron aportar nuestras experiencias, generando un ambiente agradable de compañerismo y ayuda mutua”, precisó la propietaria de Maxikiosco 533.


En la actualidad, las redes sociales no sólo acercan la oportunidad de mantener contacto permanente con entornos cercanos tales como amigos y familiares. También, las plataformas se instalaron en las comunidades para simplificar procesos que permiten expandir y dar a conocer productos o servicios. De esta manera, los emprendedores pueden mejorar sus estrategias de comunicación y llegar a nuevos mercados por medio de canales digitales.
Aprendizaje, crecimiento y evolución bien describen las cualidades de Leticia, una emprendedora que creó “Evalola” para confeccionar con sus telas e hilos las cortinas, manteles y decoraciones que hoy adornan cientos de hogares tomenses. “A la hora de ofrecer mis productos tengo que aprender sobre marketing y redes. Me pone muy contenta que nos podamos capacitar y que todo esto sea accesible para nosotras, es muy importante”, destacó.
Estas políticas públicas permitieron generar conexiones valiosas para fortalecer el ecosistema emprendedor y se volcaron en distintas líneas de acción e iniciativas destinadas a numerosos rubros locales: gastronomía, belleza, decoración, muñequería, cosmética natural, imprenta, pastelería, barbería, comercios y perfiles profesionales.


Nota y fotos: ANSL La Toma.