EVALUACIONES EN EL “ARTURO RODRÍGUEZ JURADO”
El canotaje puntano busca fortalecer su crecimiento
Los deportistas que entrenan a diario en el espejo de agua de Potrero de los Funes pasaron por el laboratorio de biomecánica del Campus ULP.












La Escuela de Canotaje de San Luis pasó por el laboratorio de biomecánica del Campus ULP. El profesor Damián Aimar, referente de los testeos deportivos en el “Arturo Rodríguez Jurado”, explicó: “Tomamos medidas antropométricas para ver la composición corporal y ver cuál es el somatotipo, luego tomamos la prensión manual para medir la fuerza y un test funcional, que es la caminata de granjero (caminar llevando peso equilibrado en ambas manos, es un ejercicio que ayuda a construir grandes cantidades de masa muscular, disminuir el porcentaje de grasa corporal, aumentar los niveles de fuerza y mejorar de forma global el rendimiento del organismo), y testeamos el consumo máximo de oxígeno”.
Fernando Páez, en representación de la escuela de canotaje, se refirió a las evaluaciones: “A partir de ahora tomaremos referencia de todos los estudios realizados para avanzar en los entrenamientos de los chicos”.
Páez además contó: “El canotaje se trabaja de dos formas, una es la técnica y otra la preparación física. La técnica es en el agua, se hace en Potrero, y aparte tenemos un preparador físico que trabaja tres veces por semana en el gimnasio”.
El canotaje pretende el año que viene federarse y que los deportistas compitan. Y en ese camino “poder medirlos, controlarlos y que nosotros también podamos evaluar y armar nuestro trabajo se valora mucho”, indicó Páez.
El profesor Aimar confirmó que “de ahora en más los vamos a reevaluar cada tres meses para cuantificar el progreso”.
Nota, fotos y video: Prensa ULP.