MEDIO AMBIENTE
El Parque Fotovoltaico tendrá como guías a beneficiarios del Plan Solidario
Este miércoles comenzó la capacitación a uno de los grupos que estarán abocados a realizar el recorrido explicativo a quienes visiten este polo de generación de energía renovable.

El Parque Solar Fotovoltaico “Terrazas del Portezuelo” se presenta como uno de los lugares más característicos de la provincia. Con más de 4.000 paneles solares, que generan una potencia de 1 megawatt, este espacio abastece con energía limpia el 20 % de lo que consume la Casa de Gobierno puntana.
Estos y otros detalles fueron explicados este miércoles a beneficiarios del Plan Solidario, quienes se transformarán en los nuevos guías turísticos del lugar. “La idea es que el Parque Fotovoltaico esté abierto a todos. A turistas, a la gente de San Luis, a las escuelas, universidades, y a todo el que quiera conocerlo”, adelantaron desde el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción,
Sobre la formación de los nuevos perfiles, explicaron que “las capacitaciones durarán aproximadamente dos semanas, y se les explicará cómo opera el parque, las características, capacidad instalada y generada, entre otros aspectos. También, habrá otro grupo abocado al mantenimiento, aunque todos deben saber todo”.
Las capacitaciones están a cargo de un profesional en la materia, y de personal de la cartera medioambiental, quienes los acompañarán en este proceso de aprendizaje.
Finalmente, informaron que en los próximos días se darán a conocer los días y horarios disponibles para las visitas, así como la metodología para la reserva del turno.
Más energía, más compromiso
El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción trabaja actualmente en la ampliación del Parque Fotovoltaico. Con la incorporación de más de 4.500 paneles solares, la potencia aumentará de 1 a 2,4 megawatts, llegando a abastecer con energía limpia el 55 % de lo que consume la Casa de Gobierno provincial.
Nota y foto: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.