CONECTIVIDAD
jueves, 28 septiembre de 2023 | 13:27
La Autopista de la Información activó la fibra óptica en el Dique San Felipe

Ahora los vecinos de esa localidad y alrededores accederán a internet de alta velocidad.
Ahora los vecinos de esa localidad y alrededores accederán a internet de alta velocidad.
Se trata de 51 nuevos kilómetros de tendido, que alcanzan las localidades y parajes de Navia, La Cumbre, La Florida, La Totora y Liborio Luna con el objetivo de mejorar el ancho de banda en las conexiones.
La empresa constructora a cargo de la refacción del edificio que se habilitará como Centro Cívico cortó 6 tendidos de fibra óptica y dejó sin servicio a la zona sur y este de la ciudad. Los equipos técnicos de la Autopista de la Información trabajaron en el lugar y ya se normalizó el servicio.
Con nuevas conexiones en Candelaria, el Plan con el que el Gobierno provee de internet de alta velocidad por fibra óptica alcanzó las 29 localidades proyectadas durante el 2022.
El servicio de conectividad de alta velocidad a través de fibra óptica ya se encuentra disponible en la localidad y los vecinos comenzaron a disfrutar de sus beneficios.
Un incendio desatado sobre la Ruta Provincial N° 5, en el ingreso a la localidad, afectó el troncal principal de fibra óptica. El servicio de Internet no se ve interrumpido.
Un incendio entre Quines y Las Palomas fue lo que ocasionó el corte. Los Equipos de AUI ya se encuentran en el lugar analizando el tendido dañado.
El fuego ocasionó daños a un tramo de fibra óptica del troncal principal. Los Equipos técnicos esperan la autorización de Bomberos, para acercarse al lugar y realizar una evaluación de daños y comenzar el operativo de reparación.
Los vecinos de ambas comunas ya pueden acceder al servicio de conectividad por fibra óptica que ofrece el Gobierno de la provincia.
El equipo de la Autopista de la Información, llegó este lunes para dejar lista la conexión a Internet a través de la red de fibra óptica a los primeros usuarios de la localidad.
El troncal de fibra óptica hacia la Comisaría 11 y Barrio Jardín se vio afectado debido a la tormenta. También hay cortes en Vizcacheras y Juan Jorba. Los equipos técnicos ya trabajan para restablecer el servicio.
El acto tuvo lugar este martes a las 11:00 en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo y fue encabezado por la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos. Este nuevo plan contempla el acceso mediante la tecnología FTTH (Fibra hasta el hogar) a una velocidad de 1000 Megabyte por segundo, para distintos sectores de la sociedad, hogares, comercios, empresas, barrios y consorcios. “San Luis a Mil es un sueño que estamos haciendo realidad porque vivimos en esta provincia que tiene una política digital avanzada y clara”, aseveró la rectora de la ULP. Para más información a1000.sanluis.gov.ar.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología recibirá un aporte del Ente Nacional de Telecomunicaciones que permitirá ejecutar obras que beneficiarán a miles de puntanos.
Se realizará el llamado a licitación de la obra de ejecución del tendido de fibra óptica que comprende el tramo desde la Escuela “César Rosales” hasta el Hotel La Huertita en el departamento San Martín.
El incendio ocurrió en proximidades del Data Center, el centro de Convenciones, el barrio Los Lapachos, Módulo 15 y Ruta 3. Los equipos de la AUI ya trabajan en las tareas de reparación.
Anoche la Comisaría 4ª, 21 cámaras de seguridad y antenas de WiFi de la zona oeste de la ciudad quedaron sin internet, cuando dañaron el troncal de fibra óptica que alimenta el área.
Esto permite que las más de 50 industrias radicadas en ambos parques puedan acceder a internet de alta velocidad y estabilidad, directamente por fibra óptica.
Son más de 500 km distribuidos en 17 tramos que permitirán el acceso a internet a habitantes de los parajes más alejados.
La obra de “Sueños Puntanos” incluye 17 tramos nuevos que permitirán que los habitantes de los parajes más alejados tengan wifi gratis.
Los ministros Bañuelos y Tomasevich se reunieron para firmar el primer contrato de los 17 tramos que anunció el gobernador como parte del mega plan de obras.
Tras el anuncio de obras realizado este miércoles por el gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, algunos jefes comunales dieron su opinión sobre las acciones que beneficiarán a sus localidades.
El gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá anunció que la inversión en ciencia y tecnología será de $102.720.375 y brindará conectividad a 26 localidades y parajes de la provincia. A su vez, adelantó que continuarán con la entrega de dispositivos a chicos de 1º grado; la certificarán a Programadores 3.0 para incorporarlos a la industria tecnológica; lanzarán el plan Mini y Mega Científicos en los establecimientos educativos e implementarán una nueva aplicación para agentes sanitarios.
Momentáneamente está interrumpido el servicio en algunas localidades de la zona.
La zona más afectada es el departamento San Martín, con casi 4.000 metros dañados. El troncal entre San Francisco y Leandro N. Alem también sufrió daños.
Desde la Autopista de la Información (AUI) indicaron que el incendio fue en proximidades a la localidad de Batavia y quemó alrededor de 1.000 metros de fibra óptica. Se trabaja para restablecer el servicio.
En la madrugada, un tramo de fibra óptica de la Autopista de la Información (AUI) sufrió un corte en calle Córdoba, a raíz del incendio de dos unidades de colectivos. En consecuencia, el nodo central del Hospital San Luis no está operativo.
Siguiendo la mirada estratégica del gobernador Alberto Rodríguez Saá, el Ministerio de Ciencia y Tecnología inició la ejecución del plan “San Luis 3.0”, con el objetivo de lograr la inclusión digital de todos los habitantes de la Provincia, desde una perspectiva horizontal de integración de las estrategias sectoriales, para permitir el crecimiento y desarrollo de los sectores más vulnerables y alcanzar una prosperidad compartida por toda la sociedad sanluiseña.
Los ministros de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, y de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, visitaron las localidades de Balde, El Trapiche y La Carolina, donde mantuvieron reuniones con los vecinos para interiorizarlos sobre las obras que se desarrollarán para maximizar la conectividad y brindar un servicio de calidad, con alta velocidad y estable.
Así inició la presentación de la obra de ampliación del tendido de fibra óptica la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, en la Escuela N° 243 “Provincia de Río Negro” de Unión. Junto al ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, recorrieron las localidades de Unión, Anchorena y Arizona interiorizando a los vecinos en las obras que se desarrollaran en la provincia con el objetivo de maximizar la conectividad y brindar un servicio de calidad, con alta velocidad y estable.
Desde la Autopista de la Información (AUI), dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, informaron que el troncal de fibra óptica ubicado en proximidades de la localidad de Lafinur, Balde de Escudero y Los Cajones sufrió un corte debido a un incendio que se produjo en la zona. Los equipos técnicos evaluarán los daños y comenzarán las reparaciones en las primeras horas de este martes.
Durante la reunión dialogaron sobre la conectividad en la localidad y la posibilidad de que la Provincia provea de conectividad a la Cooperativa.
Esta semana se registró un desperfecto en el canal secundario del sistema de riego de la localidad de Concarán, mientras una empresa privada efectuaba en el lugar trabajos de tendido de fibra óptica. Esta intervención provocó una rotura en la línea, que sufrió una perforación en su borde, por lo cual personal de la sociedad estatal realizó las reparaciones correspondientes.
Personal de la Autopista de la Información vinculó el dispositivo astronómico a través de una nueva tecnología de conexión. De esta forma, se optimizó la velocidad y operatividad del mismo, permitiendo que más usuarios se conecten en simultáneo sin ningún tipo de inconvenientes. Además, favoreció el accionar de cámaras de alta calidad, que requerían mayor ancho de banda y que, anteriormente, no podían utilizarse.
Fueron 600 metros de fibra óptica los que se vieron perjudicados por los incendios forestales producidos en la provincia. El hecho afectó la conectividad en las localidades de Concarán y Tilisarao. Técnicos de la Autopista de la Información (AUI) reemplazaron el tramo dañado e instalaron una nueva fibra. En La Carolina, en tanto, se restableció el sistema de energía eléctrica, por lo que el wifi volvió a operar con normalidad.
Por un lado, el fuego dañó un tramo de 600 metros de fibra óptica, en el tendido que va desde la Autopista Nº 55 hacia el norte de la provincia, las localidades de Concarán y Tilisarao se vieron afectadas por el siniestro. Técnicos de la Autopista de la Información (AUI) trabajan en el lugar. En La Carolina, en tanto, el incendio quemó el sistema eléctrico, por lo que el servicio de internet llega gracias a un grupo electrógeno de la AUI. Estos hechos produjeron que la conectividad se vea disminuida en dichas zonas y localidades.
Desde las 8:00 hasta las 14:00, aproximadamente, técnicos especializados de la Autopista de la Información realizarán el traslado de un tendido de fibra óptica -pasará de aéreo a subterráneo- ubicado entre las rutas Nº 146 y N° 147, donde actualmente se construye el nuevo puente vehicular. Según informaron desde la AUI, durante ese lapso horario, la capacidad de internet en toda la provincia se verá disminuida en un 50%.
La Autopista de la Información implementó cambios de tecnología en 17 antenas wifi. Los dispositivos se conectaban a través de radioenlaces y fueron vinculados por fibra óptica, lo que otorgará un mayor ancho de banda a los usuarios del lugar. Desde la AUI remarcaron la importancia de contar con una antena domiciliaria, para captar al máximo la señal que ofrecen los dispositivos base.
En la mañana de este domingo se procedió al corte del tramo que operaba anteriormente, y luego se vinculó el nuevo tendido de fibra, que va desde calle San Martín hasta Avenida Lafinur. Las tareas iniciaron a las 8:00 y finalizaron a las 14:30.
El Gobierno de la provincia, a través de la Universidad de La Punta, puso en marcha el tramo de 250 kilómetros de fibra óptica que va desde Villa Mercedes hasta Nueva Galia. Representa mayor conectividad, más ancho de banda y mejor estabilidad. El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, presidió la actividad que tuvo lugar en el Colegio N° 24 “Luisa Fantini de Cortés Aparicio”.
Gracias a las gestiones administrativas llevadas adelante por la Universidad de La Punta, se pudo destrabar la situación que ponía en riesgo la conectividad para la mitad de la población de la ciudad de San Luis. Ante la evidente falta de predisposición al diálogo por parte de la Municipalidad, la ULP logró, a través de la justicia, resolver el conflicto. Presentó un plan de obra con el cual pondrá en funcionamiento un nuevo tendido de fibra en un lapso de 10 días, una vez iniciadas las tareas.
El Plan Mil Más avanza en todo el territorio provincial. Con las primeras tres etapas concluidas, el proyecto tecnológico provincial transita sus últimos pasos. Las obras restantes superan el 50% de implementación, y algunas están próximas a inaugurarse. Cabe recordar que la AUI cerró recientemente el anillo de fibra que vincula al Data Center con la localidad de Quines y desde allí hasta Santa Rosa del Conlara.
Producto de la medida cautelar presentada por la Universidad de La Punta, durante la mañana de este martes, en el Juzgado Laboral Nº 2 a cargo de la jueza María Eugenia Bona, se llevó a cabo la audiencia entre la casa de estudios y la Municipalidad de San Luis para encontrar una solución a la situación generada por las obras de la Avenida Illia, que afectan el troncal de fibra óptica del wifi provincial.
De esta manera, se cerró el anillo con esta tecnología, concluyendo así la 3º etapa del Plan Mil Más, que vincula al Data Center con la localidad de Quines, y desde allí a Santa Rosa del Conlara, pasando por Balde de Escudero, Lafinur, Las Palomas y Los Cajones. La obra beneficia también a Merlo, Cerro de Oro, Carpintería, Los Molles, Cortaderas y Villa Larca. En la villa turística, por ejemplo, el ancho de banda aumentó de 270 a 370 megas.
La Universidad de La Punta informó que “la Municipalidad cortará en el troncal de fibra óptica que abastece al 54% de la comunidad sanluiseña. Hospitales, escuelas, domicilios particulares, instituciones privadas, oficinas públicas, tanto provinciales como municipales, se verán afectadas”.
Técnicos de la Autopista de la Información llevarán adelante, esta tarde, acciones de mantenimiento preventivo en la troncal de fibra óptica de Juana Koslay, entre las 18:00 y las 20:00 de este martes. Debido a estas tareas, se producirán algunos microcortes -de aproximadamente una hora- en El Volcán, Estancia Grande, El Trapiche y parte de Juana Koslay.
Fue durante un acto realizado en Villa Larca. La actividad se dio en el marco del Plan Mil Más, que prevé el tendido en diferentes puntos de la provincia. El proyecto tiene como objetivo asegurar mayor conectividad y más competitividad y estabilidad en el servicio de wifi gratuito de la provincia. Con este tendido se contempla una proyección de crecimiento poblacional a cinco años. Además, se instalarán 500 antenas base y se triplicará el ancho de banda.
El hecho se produjo alrededor de las 8.30, a causa de las obras que se ejecutan en la Av. Santos Ortiz (en el ingreso al edificio de Terrazas del Portezuelo). Si bien el servicio de internet continúa operativo -aunque en menor medida-, desde la Autopista de la Información indicaron que volverá a funcionar con normalidad entre las 15.00 y las 16.00 de hoy.
Un accidente de tránsito, ocurrido en Juana Koslay, produjo esta madrugada un daño en la troncal de fibra óptica que alimenta todo el Valle del Conlara, incluidas las localidades de Estancia Grande, El Trapiche, entre otras. Desde la Autopista de la Información comunicaron que alrededor de las 13:00 el servicio volverá a funcionar con normalidad.
El próximo martes 19 de agosto, el Gobierno de San Luis inaugurará 250 km de fibra óptica que beneficiarán a los departamentos Belgrano y Ayacucho. Asimismo, se procederá a la firma del decreto de adjudicación de obras enmarcadas en este proyecto. Los actos tendrán lugar en el Data Center de la ULP.
El director de la Autopista de la Información, Luis Russo informó que a la altura de La Toma se produjo un corte de la fibra óptica que conecta con Merlo y la Costa de Comechingones por lo cual están trabajando para regularizar el servicio en el transcurso de la jornada.