EDUCACIÓN
Feria de Ciencias: en 2025, San Luis triplicó la cantidad de proyectos con menciones
La provincia tuvo una participación exitosa en la 5° etapa de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025. Las delegaciones regresaron con dos proyectos destacados por la Comisión de Valoración Nacional, otros dos con mención por participación distinguida y cuatro distinciones en el Concurso Literario ‘Desafíos Creativos’. En conferencia de prensa, anunciaron que San Luis fue seleccionada para ser sede de una de las dos fases del periodo 2026.

Este martes, la directora de Educación Obligatoria del ministerio de Educación, Raquel Acosta, y Carolina Videla, del área de Diseños Curriculares, brindaron detalles sobre la exitosa participación que tuvo San Luis en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025. Los docentes y estudiantes regresaron con importantes distinciones, demostrando que el compromiso colectivo, la integración de saberes y el apoyo institucional y gubernamental son pilares esenciales para construir una educación de calidad y con proyección hacia el futuro.
“Hoy queremos compartir dos excelentes noticias para toda la comunidad educativa de San Luis. Y destacar que tienen mucho que ver y son resultado de la decisión del Gobernador de haber puesto a la Educación en el centro de sus políticas públicas. La provincia culminó la etapa de Feria de Ciencias con importantes logros en el eje tecnológico y ha sido seleccionada para ser sede de la instancia de la Feria Nacional en 2026, juntamente en el Año de la Educación en San Luis”, aseguró Acosta.
Videla habló sobre participación que tuvieron los estudiantes quienes volvieron a San Luis. “Fue un orgullo acompañarlos este año a la Feria de Ciencias. En lo que he conocido durante mi larga trayectoria, fue lo más federal que vi y me emociona mucho. En la quinta y última fase, la delegación obtuvo dos proyectos destacados por la Comisión Nacional de Valoración, dos menciones por participación distinguida y cuatro reconocimientos en el Concurso Literario ‘Desafíos Creativos’“, dijo la funcionaria.
Por otro lado, Acosta destacó que esta edición fue una de las más importantes de los últimos años para la provincia porque durante 2025 se triplicó la cantidad de distinciones entre proyectos destacados, menciones especiales y menciones honoríficas. En 2024 había sido siete.
“Es importante destacar acá que culminamos el año de la Feria de Ciencias con un crecimiento importante, no solo en la participación de proyectos, también porque este es un trabajo de todo el año de las escuelas, que nacen en el aula y culmina en la instancia nacional, donde docentes, familias, la comisión jurisdiccional, hacen un gran trabajo. Como consecuencia, en 2025 se triplicó la cantidad de proyectos presentados a nivel escolar, que fueron 1.083, pasaron a la instancia regional 419 y finalmente en la instancia provincial participaron 169 proyectos de toda la provincia. De ellos, 20 fueron seleccionados para representarnos en los diferentes ejes de la instancia nacional y obtuvimos 19 distinciones. Este número a nosotros nos enorgullece un montón, no solo por la participación que hubo en la etapa provincial, sino también porque triplicamos la cantidad de distinciones y eso habla de la calidad de la educación en San Luis”, dijo.
El listado de proyectos destacados, con menciones y distinciones:
- ‘Sonidos que importan’ – EPA N°13 ‘Esther del Rosario Guevara’ – 6° grado – Nivel Primario – Ciudad de La Punta.
Desarrollado por los alumnos de 6° grado de la EPA Nº13 ‘Esther del Rosario Guevara’, de La Punta, se centró en la problemática de la contaminación acústica en la institución educativa y en el barrio. Los chicos trabajaron con herramientas de robótica y programación, creando un semáforo que mide niveles de sonido en tiempo real, programado en Scratch, junto a una maqueta funcional con Arduino y una aplicación digital para registrar ruidos molestos generados por los vecinos.

La iniciativa nació en 2024, cuando los estudiantes, entonces en 5º grado, realizaron una investigación sobre los efectos del ruido en el aprendizaje y la convivencia, poniendo especial atención en la experiencia de compañeros con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Midieron la intensidad sonora en distintos espacios de la escuela y elaboraron un mapa de zonas silenciosas y ruidosas, lo que permitió identificar oportunidades de mejora y fortalecer la inclusión.
- ‘Smart Farm’ – Escuela Técnica N°4 ‘Fray Luis Beltrán’ – 7mo año – Secundario Orientado – San Luis.
El segundo proyecto distinguido fue ‘Smart Farm’ (Estación Agropecuaria Inteligente), desarrollada por 11 estudiantes de 7º año de la especialidad Electrónica de la Escuela Técnica Nº4 ‘Fray Luis Beltrán’ de San Luis capital.
Los jóvenes trabajaron con tecnología IoT, integrando hardware, software y redes para permitir que distintos dispositivos recolecten y compartan datos del entorno agrícola. Acompañados por el docente Gabriel Ponce, diseñaron un sistema capaz de monitorear variables del campo y optimizar procedimientos, partiendo de la observación de problemas reales del ámbito rural.
Ambas propuestas demostraron el potencial de la educación provincial y el valor de integrar la tecnología en proyectos que buscan resolver desafíos cotidianos. La participación de los estudiantes en esta etapa nacional evidenció un alto nivel de compromiso, creatividad y formación escolar, posicionando una vez más a San Luis entre las delegaciones con producciones más sólidas e innovadoras.
Con mención por participación distinguida:
- ‘Cultivando Autonomía’ – Colegio N°3 ‘General Manuel Belgrano’ (Modalidad Adultos) 3° Año de la localidad de La Toma, mención por participación distinguida otorgado por la Comisión Nacional de Feria de Ciencias.

- ‘Entrenado RCP en la escuela’ de la UNSL de la Facultad Ciencias Físico Matemáticas y Naturales – Educación Superior mención como proyecto destacado por la Provincia de Formosa.

Concurso literario ‘Desafíos Creativos:
La Biblioteca Nacional de Maestros y el Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología dieron a conocer las menciones y la provincia de San Luis obtuvo:
CATEGORÍA HISTORIETA
- Obra Destacada: ‘El perro que viajó al futuro y no se dio cuenta’ – Delfina Sibert – Docente Iris Peñiñorey Instituto San Vicente – Reconocimiento otorgado por la Biblioteca Nacional de Maestros y el Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología.
- Mención Honorífica 1: ‘El zorro y la vizcacha, el problema de la tala’ – Máximo Jesús López Rosales – Docente PU María Rosa Rosales Escuela N°169 ‘Granadero Cándido Miranda’ de paraje Las Chilcas – Reconocimiento otorgado por la Biblioteca Nacional de Maestros y el Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología.

CATEGORÍA OBJETO IA – CUENTO
- Mención Honorífica 1: ‘El reloj del tiempo prestado’ – Luciano Masmela – Docente Adriana Pereyra – Escuela N°151 ‘Provincia Tierra del Fuego’ de Las Isletas – Reconocimiento otorgado por la Biblioteca Nacional de Maestros y el Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología.
CATEGORÍA MICRORRELATO
- Mención Honorífica 2: ‘Un problema sin resolver’ – Catalina Cano – Docente Vanesa Alejandra Gatica Escuela Multilingüe Digital ‘Progresos y Sueños’ de San Luis
Estas menciones reconocen el talento y la creatividad de estudiantes de distintos rincones de la provincia.
El Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Educación celebran el esfuerzo realizado por estudiantes, docentes y cada comunidad educativa en cada instancia de la Feria de Ciencias.

