DESARROLLO PRODUCTIVO
La Provincia inauguró el primer vivero frutihortícola en Improfop para producción y capacitación
El acto lo encabezó el gobernador Claudio Poggi. El vivero va a fortalecer la producción sustentable y la capacitación de productores, consolidando un espacio estratégico para la generación de alimentos y trabajo en San Luis.

Como parte de las políticas de reconversión productiva impulsadas por la Provincia, el gobernador Claudio Poggi encabezó la puesta en marcha del primer vivero frutihortícola provincial en el predio del Instituto Mixto de Producción Forestal Provincial (Improfop), ubicado en el kilómetro 14 de la exruta 20, de la ciudad de Juana Koslay.
La iniciativa marca el inicio de una nueva etapa destinada a la generación de alimentos y trabajo, mediante la producción de plantines hortícolas, hortalizas bajo cubierta y módulos de forraje hidropónico.
Junto al Jefe de Estado participaron del evento el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto; el presidente de Sol Puntano, Daniel Boiero; el intendente de Juana Koslay, Jorge ‘Toti’ Videla; y las autoridades de Improfop, Diego Pierdominici y Segismundo López, presidente y gerente respectivamente.

El acto comenzó con el desatado de cintas de la nueva sala de capacitaciones y la firma del acta de fusión entre Sol Puntano e Improfop, consolidando la articulación institucional en materia productiva.
“Hemos transformado el vivero, que era netamente floral, en un vivero productivo. Hoy llegamos casi a la cúspide de inaugurar este vivero que va a ser hidropónico 100%, o sea que se trabaja sobre bases de sustrato hidropónico y el trabajo se hace todo con agua, con sales”, contó López.
Agregó que tienen un área de producción de frutillas, pimientos y tomates. “Se pueden manejar un montón de variedades, pero nosotros elegimos esas porque consideramos que nuestro mundo no es productivo sino demostrativo, es la escala para enseñar a otros productores, vamos a mostrar todo el desarrollo y arrancamos con una etapa de capacitaciones para los productores o cualquier persona que quiera aprender”.

Posteriormente se proyectó un video institucional del vivero y se ofrecieron explicaciones técnicas a cargo de los referentes de Improfop, quienes destacaron el rol estratégico del espacio para la formación y extensión productiva.
Su presidente, Diego Pierdominici, contó que “desde que el Gobernador asumió, nos pidió poner todas las instalaciones, tanto de Sol Puntano como de Improfop, al servicio de los productores. Sean hortícolas, frutícolas o de flores. Este es un paso más en ese sentido, poner toda la infraestructura, las capacitaciones, la formación, todo el personal técnico a disposición y al servicio del sector privado, de los productores, para seguir generando nuevos puestos de trabajo”.

Acompañado de las autoridades, el Gobernador recorrió las instalaciones. Durante la visita, se observaron las cámaras de gestación, los invernaderos de maduración y rustificación, el área hidropónica, el invernadero de plantas de interior, la sala de enmacetado y el sombráculo con maya antigranizo para frutales, donde se expuso la producción a campo abierto.
Daniel Boiero, presidente de Sol Puntano, aseguró que este sábado dieron inicio a “una etapa de crecimiento, de organización, y de fortalecimiento de la infraestructura que el Gobierno pone a disposición de los productores, de los emprendedores, de toda la gente que está asociada a este vínculo frutihortícola de la provincia que quiere crecer y sumarse a la pujanza del sector”.

Boiero dijo que ese potencial estaba “desperdigado en toda la provincia, lo vamos concentrando y fortaleciendo para que el productor tenga toda la capacidad técnica de desarrollo, de capacitaciones al servicio para que su crecimiento no pare y siga creciendo, en el sentido de generar nuevos puestos de trabajo, nuevas industrias, nuevos compromisos de crecimiento productivo para que la provincia tenga más producción”.
La puesta en marcha del vivero responde a una estrategia integral que ya permitió la producción y distribución de más de 100.000 plantines, además de capacitaciones en distintas localidades de la provincia. Con estas acciones, el vivero se posiciona como un centro estratégico de producción y formación en técnicas sustentables, clave para el fortalecimiento de los productores de San Luis.






