SAN LUIS AGUA
Poggi encabezó la refuncionalización del pozo público ‘Pampa Grande’
La puesta en marcha del pozo público permitirá mejorar la distribución de agua cruda en el departamento Ayacucho, ampliar el área irrigada y responder a la demanda de los vecinos de la Cuenca Llanura Norte.

El Plan de Refuncionalización de Pozos Públicos surgió como una respuesta a las solicitudes presentadas durante las Jornadas para el Desarrollo Productivo que el Gobierno provincial impulsó durante el año 2024. Su objetivo principal es mejorar y reactivar el estado de los pozos y perforaciones provinciales, teniendo como meta común optimizar el servicio de distribución de agua cruda.
Durante el mediodía de este sábado, el gobernador Claudio Poggi puso en funcionamiento el pozo público ‘Pampa Grande’, ubicado en el paraje homónimo del departamento Ayacucho, correspondiente a la Cuenca Hidrogeológica Llanura Norte. La inversión fue de 80 millones de pesos.

Llegó junto con Federico Trombotto, el ministro de Desarrollo Productivo y allí lo esperaba el presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán, además de Mario Romero, intendente electo de Luján que asumirá el 10 de diciembre, y Aída López, diputada por Ayacucho.
“A principios de año inauguramos Pozo Cavado 1 y 2, donde nosotros le inyectamos el agua de las perforaciones al Socoscora, cuando el río ya no tiene agua, que siempre pasa en esta época de verano. Ha sido un año lluvioso, todavía nos aporta la bendición del agua, pero generalmente en esta época ya empieza a mermar y este lugar que es el extremo del acueducto después de 122 kilómetros es el que primero padecía esa necesidad”, justificó Guzmán Durán la construcción del pozo público.

La obra permitirá inyectar agua cruda desde la perforación Pampa Grande al Acueducto Socoscora – Lomas Blancas, mejorando la eficacia del servicio y garantizando la alimentación de -al menos- 20 usuarios. Además, posibilitará la ampliación del área irrigada a 26.500 hectáreas y la futura extensión de la red de conducción de agua, respondiendo a la creciente demanda de los vecinos.
El presidente de San Luis Agua resaltó que “pusimos en valor un lugar que estaba abandonado hace 15, 20 años. No existía prácticamente la perforación, había que buscarla entre los matorrales. Tuvimos que hacer una perforación nueva, hicimos el cerco perimetral, pedimos la bajada eléctrica, la iluminación, el tablero para la conexión automática y la que interconexiona el acueducto para que cuando merme los vecinos nos avisen, prendemos la perforación y les damos agua. En pocas palabras, ya no van a necesitar y padecer esa necesidad y pensar, ¿de dónde traigo agua para mis animales?”.

Pero además Guzmán Durán hizo importantes anuncios: “El martes a las 19:00 vamos a inaugurar la perforación de El Señuelo, que tiene su primera etapa y seguramente en una segunda etapa anunciará el Gobernador el acueducto para interconectar a los vecinos que nunca tuvieron agua. Y después, en el mes de diciembre, vamos a inaugurar Buen Orden, que tiene pantallas solares porque no hay electricidad en el lugar. Pero ya tenemos en carpeta y algunas ya están en su primera etapa de ejecución, como Puerta del Peje, El Vinagrillo y Santa Rosa. Son 12 perforaciones las que vamos a concretar en la primera etapa en los departamentos Belgrano y Ayacucho”.
El Mandatario recorrió el predio y fue el encargado de realizar el acto de apertura del grifo ante el aplauso y la emoción de la concurrencia que celebró la inauguración de la obra que asegura el abastecimiento del vital recurso para el crecimiento de la región y el bienestar de sus habitantes.

María Mirta Pedernera se mostró muy agradecida al Gobierno por el nuevo pozo: “Es importante esta obra, estamos muy contentos porque acá tenemos que cargar el agua nosotros. Había que hacer muchos kilómetros, desde el campo de los Lucero, porque acá estaba cerrado“.
Emiliano Soria, por su parte, recordaba que noviembre siempre fue un mes crítico para la provisión de agua. “Se nos cortaba el acueducto y nos quedamos sin agua, sin nada, entonces teníamos que pedir camiones que venían de Luján. Esto no funcionaba, había quedado una bomba abajo, que se abandonó cuando llegó el acueducto, pero después se empezó a cortar el agua. Ahora esto viene justo, así tenemos por lo menos acá el pozo puro”, contó.










