SALUD
San Luis alcanza coberturas destacadas en todas las vacunas críticas del calendario
La Provincia sostiene uno de los niveles de vacunación más altos del país, superando el 77,12% de cobertura en vacunas críticas del calendario. Estos resultados consolidan la fortaleza sanitaria y el trabajo sostenido de los equipos de Salud.

En un contexto en el que los informes nacionales alertan sobre un retroceso histórico en las coberturas de vacunación, San Luis mantiene porcentajes sólidos y sostenidos, superando el 77,12% promedio en las 20 vacunas críticas del calendario obligatorio —incluidas las aplicadas a embarazadas y adolescentes— al 5 de noviembre de 2025.
Las cifras provinciales no solo exhiben un desempeño muy por encima del nivel país, sino que también superan con holgura el umbral mínimo del 70% considerado esencial para disminuir los riesgos sanitarios.

A nivel nacional, los reportes muestran un deterioro marcado y sostenido en el cumplimiento del Calendario de Vacunación, con bajas especialmente en los refuerzos de los 5 años, en las dosis del primer año de vida y en las vacunas para adolescentes. Ninguna vacuna evaluada en 2024 alcanzó la meta del 95%, clave para la inmunidad colectiva, reflejando un descenso pospandemia que compromete la protección frente a enfermedades transmisibles.
Al comparar vacuna por vacuna, la brecha entre los valores nacionales y los de San Luis se vuelve evidente.
Vacunación infantil y escolar: resultados superiores a 2024
Entre los niños de 12 meses, San Luis registra un promedio superior al 80% y proyecta superar el 90% de esquemas completos antes de finalizar el año. En la campaña escolar, el 75% de los niños nacidos en 2020 (5 años) y el 72% de los nacidos en 2014 (11 años) ya recibieron sus dosis correspondientes, cifras que superan los valores provinciales de 2024.
San Luis sostiene un trabajo coordinado entre los ministerios de Salud y Educación, con equipos que recorren establecimientos públicos y privados para captar a niños, adolescentes y familias. La estrategia territorial, sumada al seguimiento nominalizado, explica los niveles de cobertura que posicionan a la provincia por encima del
desempeño general del país.

Completar los esquemas de vacunación es una de las formas más efectivas de proteger la salud individual y comunitaria. Cada dosis aplicada reduce la circulación de enfermedades, evita brotes y resguarda especialmente a quienes tienen mayor riesgo.
Vacunas con mejor desempeño
San Luis alcanza además sus mejores niveles de cobertura en un grupo de vacunas clave del calendario. Los valores más altos corresponden a BCG (84,85%), Hepatitis B neonatal (84,29%), Hepatitis A (81,77%) y el refuerzo de Neumococo del año (81,08%), todas superando ampliamente el 80%.
También muestran desempeños destacados la triple viral del año (80,50%), la primera dosis de Quíntuple/Séxtuple (79,14%), la varicela a los 15 meses (78,17%), la dTpa en embarazadas (77,08%), la vacuna VSR en embarazadas (76,65%) y la primera dosis de Meningococo a los 3 meses (76,35%), valores que consolidan la solidez sanitaria provincial y su capacidad de mantener coberturas por encima de los estándares de seguridad epidemiológica.

Estos resultados reflejan el trabajo sostenido de los equipos provinciales y el compromiso diario de los vacunadores, que permiten sostener coberturas altas incluso en un contexto nacional complejo. La continuidad de estas acciones territoriales y el acompañamiento de las familias serán claves para mantener la protección sanitaria de la población.
*Los datos utilizados para este análisis provienen del informe ‘Coberturas de Vacunación – Calendario Nacional 2025’, emitido el 5 de noviembre por la dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud de la Nación.
