PRODUCCIÓN
La primera Mesa Vitivinícola Provincial puso en marcha una nueva etapa en la bodega de Sol Puntano
La bodega de Sol Puntano fue escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, un ámbito de trabajo intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el desarrollo de la actividad en San Luis.

Productores de distintos puntos de la provincia, representantes de organismos nacionales, universidades y autoridades provinciales compartieron una jornada de diagnóstico, planificación y puesta en común de herramientas para potenciar la cadena vitivinícola local.
El encuentro se realizó en las instalaciones de la bodega, en Sol Puntano, y tuvo como objetivo definir las oportunidades de desarrollo del sector, acordar una agenda de trabajo y establecer los puntos clave a abordar para fortalecer la producción y darle mayor identidad al vino puntano.
Entre las instituciones y profesionales presentes se destacaron representantes de Conicet, INTA, INTI, la Universidad Nacional de San Luis (FICA), la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), la Facultad de Química y Bioquímica de San Luis, el CUP (Centro Universitario PyME), la Unidad de Enlace Provincial CFI – San Luis, el ministerio de Turismo y Cultura, Senasa, enólogos e ingenieros agrónomos, además de productores y productoras vitivinícolas, firmas como Corral de Palos, Viñedos Pietro in Bramasole, Gin Eternal, Vitivinícola Paso Grande, autoridades de Sol Puntano y el director de Mesas Sectoriales y Regionales.
La Mesa Vitivinícola Provincial se enmarca en la metodología de trabajo impulsada por el gobernador Claudio Poggi, que promueve la articulación entre el sector público, privado y académico. “Este tipo de instancias genera espacios de diálogo permanente que permiten detectar necesidades, planificar estrategias y fortalecer las cadenas de valor, en línea con uno de los ejes centrales de la gestión provincial: el desarrollo productivo integral y sostenible”, destacó Diego Guzmán, director de Mesas Sectoriales y Regionales.

En esta primera reunión, los participantes conocieron en detalle el rol de la bodega y las instalaciones de Sol Puntano como espacio de apoyo y servicio para los productores, valorando la infraestructura disponible para las distintas etapas del proceso de vinificación. La jornada incluyó también una recorrida por el predio, donde se presentaron las herramientas, equipamientos y servicios a disposición del sector.
“Trabajar de forma conjunta nos va a asegurar buenos resultados, esperamos que en un corto plazo. Hubo un gran aporte de conocimientos y realmente me llevo, además de los contactos y algunas caras ya conocidas, gente nueva que tiene muchísimo para aportar en todo lo que es la vitivinicultura de la provincia”, comentó Cecilia Dalmasso.
Durante la jornada, enólogos invitados de la provincia de Mendoza se presentaron ante los productores y compartieron la visión del proyecto de la bodega Sol Puntano como motor del sector. Uno de ellos, Iván Fernández, remarcó la importancia de generar un espacio donde el productor se sienta acompañado: “La idea de la reunión de hoy era agruparlos y ponerlos un poco en contexto de cuál es el objetivo de la bodega. El objetivo principal era llamarlos, acompañarlos y sumar producción para que este proyecto crezca, tanto la bodega como el productor, dándole valor agregado al producto”.
“Yo creo que vienen cosas muy lindas porque hay una oportunidad que puede diferenciar a la provincia del resto de las zonas vitivinícolas del país. Ya estamos viendo que las uvas se diferencian con respecto a otras zonas, lo hemos notado en los vinos y en las degustaciones. El territorio es distinto a otras provincias productoras y tenemos la esperanza de que el productor se sienta contenido por el Gobierno provincial en lo productivo y operativo. Y, en cierto punto, en la comercialización, para que pueda envasar su producto, venderlo y en un futuro exportarlo. Se vienen cosas muy buenas para los productores de San Luis”, afirmó.

Por su parte, Daniel Boiero, presidente de Sol Puntano, remarcó: “Es un día muy importante para nosotros porque es el inicio de una nueva etapa con esta primera reunión de la Mesa Vitivinícola, que es un anhelo que teníamos y veníamos trayendo. Lo más importante también es que la hicimos en la bodega de Sol Puntano, que era una de las premisas que nos pusimos al inicio de la gestión: darle esa importancia al sector”.
“Hoy se ha cumplido ese gran anhelo que teníamos de dar comienzo a este trayecto productivo muy importante para la provincia de San Luis y, como dice el señor Gobernador, para que el sector privado crezca lo más que se pueda, con la ayuda del Estado, que está para esto: ayudar, capacitar y que Sol Puntano siga transformándose en un centro de capacitación y desarrollo de emprendedores”, concluyó.



