TURISMO
Comienza la etapa provincial de los Intercolegiales Culturales
Durante este martes y miércoles, los proyectos destacados de las seis Regiones Educativas subirán al escenario del Cine Teatro San Luis. Participarán más de 100 escuelas.

En doble turno, a las 9:00 y a las 13:30, por el escenario del Cine Teatro San Luis pasarán 50 instituciones educativas, y el miércoles otras 60 para mostrar su talento como parte de la etapa provincial de los Intercolegiales Culturales.
Primero subirán al escenario más de 80 proyectos y se exhibirán más de 60 obras en los tótems de arte; después, al día siguiente se presentarán más de 100 producciones escénicas y se podrán apreciar más de 50 trabajos visuales. A esta instancia llegan los primeros puestos de cada regional, seleccionados en distintas disciplinas, categorías y rubros.

Participarán estudiantes de El Trapiche, Fraga, Villa Mercedes, La Toma, La Totora, La Vertiente, Las Aguadas, Las Chacras, paraje El Paraguay, Planta de Sandía, Quebrada San Vicente, San Martín, Laguna Larga, Naschel, Puerta Colorada, Concarán, Cortaderas, Merlo, Villa del Carmen, Carpintería, Bajo de Véliz, Santa Rosa del Conlara, Candelaria, Juana Koslay, La Punta, Justo Daract, Villa Salles, Las Isletas, La Esquina, San José del Morro, Liborio Luna, Buena Esperanza, Unión, Fortín El Patria, Fortuna, Nueva Galia, Anchorena, Arizona, Tilisarao, Quines, Luján, Santo Domingo, San Francisco, Pozo del Tala, Santa Ana y San Luis.

Bajo el lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, la edición 2025 abordó temáticas como la figura de San Martín, el cuidado ambiental, la obra de autores locales y la participación de San Luis en la Guerra de Malvinas. Las disciplinas representadas abarcan literatura, música, danza, teatro, artes visuales, audiovisuales y propuestas integrales que combinan varios lenguajes.

La alegría de crear y compartir
La etapa regional, desarrollada del 20 al 23 de octubre en el Centro Cultural Puente Blanco, reunió a más de 2.500 estudiantes. Allí se vivieron jornadas intensas, con gran diversidad expresiva.
El profesor de música del Instituto San Marino, Javier Lorio, señaló: “Compartimos un proyecto multidisciplinario con danzas tradicionales de San Luis, banda y solista vocal. Participaron más de 30 alumnos y se sintieron súper bien, cómodos, felices. Al principio tenían un poco de miedo, pero después lo disfrutaron. Este es el segundo año que participamos y nos gusta sumarnos en estas instancias porque los chicos aprenden sobre nuestra historia”.

La docente Sol Muñoz, de la escuela Nº184 ‘Manuel Belgrano’, comentó: “Ensayamos muchísimo, así que esperábamos el momento de la gran presentación. También tuvimos mucho apoyo por parte de las familias, y eso les dio más seguridad a los chicos al momento de subir al escenario con mucho entusiasmo. En total, presentamos tres proyectos que combinaban música e identidad sanluiseña”. Su colega, Daniel Milone, también valoró la experiencia. “Quedé fascinado por la organización, la estética del evento y la predisposición de los técnicos, así que nos sentimos muy cómodos y la pasamos muy bien”, expresó.

Semillero de talentos
La mirada de los evaluadores también fue positiva. La artista plástica Alejandra Etcheverry destacó: “Estoy contenta de participar y ver todas las semillas nuevas en el arte en las diferentes disciplinas. A nosotros nos toca evaluar dibujo, pintura, escultura y fotografía. Realmente se ve mucha belleza tanto durante las enseñanzas de estas etapas en cada proyecto como también en los lugares que retratan. Hay un gran acompañamiento de las comunidades educativas e integración entre las ideas. Por eso es importante que esto continúe cada año”.
Su colega, Lizzi Rodríguez Vargas, señaló: “Las producciones artísticas han sido numerosas con muy buenas composiciones y mucha creatividad. Hemos visto obras con diferentes técnicas, como por ejemplo collage o ilustraciones. Vimos un gran compromiso en las producciones donde prevalece el trabajo en equipo”.

“Estoy encantada con el arte que está en la sangre de nuestros jóvenes y es una gran experiencia para descubrir todo el talento y la inspiración en las diferentes localidades y ciudades de nuestra provincia. En San Francisco viví una gran experiencia con las diversas presentaciones y en San Luis vi muchas expresiones corporales con gran riqueza creativa al igual que en la literatura. Y eso nos deja un testimonio de que hay mucha materia prima para que los docentes puedan seguir trabajando después con los alumnos. A nivel literario, se nota la construcción de los personajes, escenas, o el uso de lenguaje coloquial para recrear las atmósferas de ciertas épocas o lugares”, analizó la escritora y docente Laura Sfreddo.

