MERLO
La Escuela Técnica ‘Arístides Bratti’ celebró su Fiesta Cultural 2025
Más de 120 estudiantes del nivel Secundario de adultos participaron activamente en la presentación de sus proyectos integradores anuales, que abarcaron teatro, microemprendimientos productivos y propuestas turísticas con identidad serrana.

La Escuela Técnica N°34 ‘Arístides Bratti’, a través de esta iniciativa institucional, integra contenidos curriculares, prácticas productivas, investigación, educación para el trabajo, economía social y puesta en valor de la identidad serrana. La propuesta se articula con universidades locales, instituciones turísticas y organismos provinciales, promoviendo emprendedurismo, cooperativismo escolar y producción sustentable.
Proyectos destacados por año:
1º año – Módulo II: ‘Las relaciones asimétricas de género y su incidencia en la construcción de identidades’
Los estudiantes llevaron adelante el proyecto ‘Actuar para transformar’, en el que analizaron roles, estereotipos y desigualdades de género a partir de la obra ‘Esperando la carroza’. Adaptaron escenas, produjeron una puesta en escena teatral y acompañaron la presentación con una muestra de materiales, afiches, fotografías y análisis integrados desde Lengua, Historia, Ética, Arte y Formación para la Vida y el Trabajo.

2º año – Módulo IV: ‘El mundo del trabajo en la nueva configuración social, política y cultural’
Los alumnos desarrollaron microemprendimientos reales, poniendo en práctica procesos productivos, diseño, identidad de marca, publicidad e higiene y manipulación de alimentos. Presentaron una variada producción artesanal que incluyó:
- Licores
- Mermeladas y conservas
- Trufas, bombones y escabeches
- Jabones naturales
- Productos gastronómicos y panchos gourmet
- Licuados
El trabajo se exhibió bajo la simulación de la Cooperativa Escolar ‘Merluna’, integrando conceptos de economía social y solidaria. También produjeron un video explicativo sobre el proceso productivo, actividades económicas, prácticas sustentables y la importancia del trabajo colectivo.

3º año – Módulo VI: ‘La cultura como atractivo turístico y fuente de trabajo’
Los estudiantes desarrollaron una ‘Góndola con Identidad Cultural’, con alimentos y bebidas elaborados a partir de hierbas y recursos de las sierras. Presentaron:
- Vermut Furay (Amancay / Blend / Rosal Serrano)
- Terma serrana (Aura / Vitali)
- Infusiones medicinales (Cura-te / Aura-te)
- Energizantes artesanales (Viwer Pachan / Kamiare)
Cabe destacar que el proyecto Vermut Furay fue ganador provincial en el concurso IDEA (2024) y expuesto en La Rural, convirtiéndose en un ejemplo de articulación entre conocimientos técnicos, producción local y estrategias turísticas.
