SALUD
El Hospital de Salud Mental invitó a un día de arte y creatividad para toda la comunidad
El 5 de diciembre será la segunda Jornada de Arte y Salud Mental, una propuesta abierta y gratuita con talleres, música, danza, fotografía, pintura y actividades interactivas para todas las edades. La iniciativa busca promover el bienestar emocional desde el arte como herramienta terapéutica y comunitaria.

El Hospital de Salud Mental de San Luis presentó este lunes la segunda edición de la Jornada de Arte y Salud Mental, que se llevará a cabo el viernes 5 de diciembre de 9:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad. La propuesta reunirá a artistas, talleristas, músicos, fotógrafos y colectivos culturales que compartirán actividades durante toda la jornada, con el propósito de acercar el arte como herramienta terapéutica, inclusiva y transformadora.
“Vamos a estar todo el día con diferentes artistas que nos acompañarán y hemos invitado, trabajando el arte y ofreciendo diferentes propuestas para toda la comunidad y para todas las edades”, expresó la directora del Hospital, Magdalena Pfister.
Laura Martín, farmacéutica del Hospital, detalló la diversidad de propuestas que integrarán esta edición: “Los artistas fueron convocados no solamente para exponer, sino para hacer actividades interactivas. Muchos van a visitar talleres teórico-prácticos y va a haber de todo. Va a haber fotógrafos, talleres textiles, telares. También va a haber danza, grupos musicales de diferentes géneros y, por supuesto, literatura”.
La jornada contará además con relatos y testimonios de artistas sobre el valor del arte como recurso terapéutico, talleres de pintura con técnicas mixtas (incluida la pintura con café), mosaiquismo, reciclado artístico, cerámica y varias expresiones visuales y performáticas.
“Uno de los motivos por los cuales va a haber bastantes talleres con la temática del reciclado es correr un poquito el arte de ese lugar ‘solo apto para eximios’, y hacerlo más inclusivo, fomentar que la gente se anime a incorporar el arte como herramienta para construir bienestar emocional”, agregó Martín. “Entendemos el arte como la expresión que nos muestra sentimientos que a veces no podemos expresar con palabras”.
Las actividades también incluirán la proyección de Sara, una película filmada dentro del propio Hospital, además de intervenciones de escultores en madera y metal y talleres simultáneos que cada visitante podrá elegir según sus intereses.
Pfister destacó el sentido profundo de la propuesta en un contexto de creciente demanda: “Sabemos que pospandemia hubo aumento de las consultas por salud mental y entendemos que hay que trabajar en promover salud y estimular los recursos sanos que las personas tenemos. Y vaya que el arte tiene recursos saludables para darnos: la música, el teatro, la escultura, la pintura. Todo eso nos permite descubrir potencialidades nuevas. Nos redescubrimos. Por eso el arte previene y potencia los aspectos más saludables de las personas”.
La invitación es abierta a toda la comunidad, sin inscripción previa. “Es gratuito y los esperamos. Cada uno va a poder elegir qué le gustaría, qué lo llama, qué intuye que podría gustarle. Es una oportunidad para descubrir el potencial de cada uno”, concluyó Martín.
