MERLO
Presentan el cortometraje ‘Hidalgo, rastreador de yuyos, pastor de lejanías’
Con entrada libre y gratuita, se proyectará este viernes a las 10:40 y a las 15:40 en el Aula Interactiva de la Universidad Nacional de los Comechingones.

Declarado de interés cultural por el Concejo Deliberante de Carpintería, el cortometraje ‘Hidalgo, rastreador de yuyos, pastor de lejanías’, dirigido por Wilfredo Koehler y Guillermo Cichello, rescata la vida y la sabiduría de Miguel Hidalgo, yuyero y pastor de chivos de las Sierras de los Comechingones. Este viernes, el film tendrá su presentación, a las 10:40 y a las 15:40, en el Aula Interactiva de la Universidad Nacional de los Comechingones.
Rodado íntegramente en la sierra, el cortometraje combina registros documentales con una mirada poética sobre el vínculo entre el hombre y su entorno: la recolección de hierbas, la vida pastoril y los saberes ancestrales del monte.
Según explican sus directores, la obra busca “preservar del olvido trazos de identidad de nuestro pueblo y nuestra región”. El guion, escrito por Cichello y narrado por Miguel Rosales, acompaña las imágenes con un tono lírico, mientras que la canción ‘Vendedor de yuyos’, de Atahualpa Yupanqui y Nenette Pepin Fitzpatrick, interpretada por José Ceña, aporta una emotiva banda sonora.
El estreno tuvo lugar durante la 20ª Fiesta de la Carreta y los 101 Chivos de Carpintería, y posteriormente se proyectó el sábado 25 de octubre en la Casa del Poeta, con gran convocatoria.

Con este trabajo, Koehler (documentalista de naturaleza) y Cichello (psicoanalista y escritor) ofrecen un retrato íntimo de un modo de vida que resiste al vértigo moderno: la sutil poética de habitar en armonía con la tierra.
“La proyección del cortometraje en la Casa del Poeta colmó todas nuestras expectativas. Un representante del ministerio de Turismo y Cultura nos otorgó un diploma que declara la película de interés cultural provincial. Pero lo más valioso fue la respuesta del público, que llenó la sala —una veintena de personas quedaron afuera— y dejó testimonios que nos conmovieron. Con emoción reconocieron en la película retazos de sus propias vidas, de las de sus mayores, y de las tradiciones culturales de nuestra región. Recibimos con mucha gratitud estos reconocimientos, así como la invitación de la universidad”, expresó Cichello.
La Universidad Nacional de los Comechingones invitó además a la productora Saichita, integrada por Wilfredo Koehler y Guillermo Cichello, a participar de la muestra con la proyección de sus microdocumentales de naturaleza dedicados a la fauna nativa.
El cortometraje continuará su recorrido: en diciembre ya tiene programadas funciones en los auditorios del Centro Cultural Puente Blanco y en la Casa de la Música.
