LEGISLATURA PROVINCIAL

Diputados dio media sanción al proyecto de Ley Impositiva Anual 2026


El proyecto mantiene los beneficios impositivos para los contribuyentes cumplidores, incorpora nuevas exenciones para el sector privado y elimina más de 200 tasas administrativas para simplificar los trámites.

El proyecto de ley fue aprobado de media sanción con 28 votos a favor y 9 en contra.

Este miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley Impositiva Anual para el ejercicio 2026, una norma que define los parámetros tributarios de la Provincia para el próximo año. Con 28 votos a favor y 9 en contra, la propuesta ahora pasa al Senado para su tratamiento.

La diputada Eugenia Gallardo, miembro informante de la Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía, explicó que el proyecto es una reafirmación del compromiso del Estado provincial con la responsabilidad fiscal, la justicia tributaria y el acompañamiento al sector productivo.

Gallardo destacó que la iniciativa mantiene los beneficios incorporados el año pasado y prevé nuevas exenciones y beneficios para el sector privado, sin modificar las alícuotas, manteniendo de esta forma la carga impositiva global. La legisladora resaltó que esta norma no se agota en una cuestión numérica, sino que expresa una visión política y económica que busca premiar el cumplimiento, proteger a los sectores más vulnerables y fortalecer la producción provincial.

Durante el análisis en comisión, los diputados recibieron a la directora general de Hacienda, Teresa Inés Cappiello; al director provincial de Ingresos Públicos, Alberto Crespo y a Juan Francisco López, de San Luis Agua, quienes expusieron los principales lineamientos técnicos del proyecto.

En los impuestos Inmobiliario y Automotores, Acoplados y Motocicletas, la ley mantiene los beneficios para los contribuyentes cumplidores, con bonificaciones entre el 30% y el 40%, además del descuento por pago al contado. Gallardo explicó que se trata de una política que reconoce el esfuerzo de quienes cumplen en tiempo y forma y promueve una cultura tributaria basada en la responsabilidad y la confianza mutua entre el Estado y los ciudadanos.

Además, readecuaron las escalas impositivas de modo que muchos contribuyentes queden comprendidos en una categoría inferior, lo que implica que paguen alícuotas más bajas.

En relación con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, la legisladora señaló que ampliaron el margen de tolerancia para registrar atrasos en los pagos sin perder los beneficios del 20% de descuento como contribuyente cumplidor o la alícuota especial reducida. En este último caso, fijaron el año 2025 como base de cálculo para determinar los ingresos máximos que permiten acceder al régimen, una medida que aporta mayor seguridad jurídica y previsibilidad al sector privado, especialmente a las PyMEs, que son el motor de la economía provincial.

El proyecto también incorpora un régimen especial dirigido a los pequeños emprendedores comprendidos en los programas ‘Mi Primer Emprendimiento’ y ‘Mi Próximo Paso’, quienes podrán tributar con una alícuota reducida del 0,50%. Gallardo destacó que esta medida fortalece la política provincial de fomento al trabajo privado y al desarrollo de nuevas iniciativas productivas, generando condiciones favorables para quienes inician su actividad económica.

Finalmente, la diputada celebró la reducción de un tercio de las tasas administrativas que se venían incorporando sistemáticamente en los últimos años. La iniciativa elimina más de 200 tasas, lo que constituye un gran avance en la desregulación, la desburocratización y la simplificación normativa. Gallardo subrayó que esta medida responde a una decisión política del gobernador Claudio Poggi de modernizar el Estado, agilizar los trámites y acercar la administración pública a los ciudadanos y al sector productivo.

La diputada Miriam Serra cerró el debate en el recinto destacando que el proyecto enviado por el Ejecutivo refleja un modelo de provincia serio, previsible y justo. “Esta ley cuida al ciudadano, acompaña al que produce y premia al que cumple. Establece un marco de previsibilidad que permite planificar, crecer y confiar”, argumentó.

“A cada sanluiseño que cumple, que produce, que trabaja todos los días, esta ley lo reconoce y lo acompaña. Detrás de cada contribuyente hay una historia de esfuerzo y este Gobierno elije acompañar ese esfuerzo”, continuó.

“Hoy tenemos un Gobierno que planifica, que administra con criterio y que vuelve a poner al Estado al servicio de la gente. Por eso, acompañar esta ley no es sólo aprobar una norma, es respaldar un rumbo y un modelo de provincia. Una provincia que, bajo la conducción de Claudio Poggi, recupera el valor de la palabra empeñada, el respeto por las instituciones y la cultura del trabajo”, señaló.



Ultimas Noticias