VILLA MERCEDES
“La inversión de $2.600 millones en el Policlínico se hace porque el destrozo se llevó puesto todo”
En un contacto con los periodistas, durante su jornada de actividades en la segunda ciudad más poblada de la provincia, el Gobernador dijo que ese monto de inversión en el centro médico es equivalente a lo que se destinará, a través de la continuidad del convenio ‘Construyendo con tu pueblo’, a más obras en la ciudad.

El gobernador Claudio Poggi destacó este jueves, durante su visita a Villa Mercedes, la inversión de $2.600 millones en equipamiento para el Policlínico Regional ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes. “Ahora vamos a visitarlo. Toda esta reconstrucción del primer piso, de los quirófanos, de la UTI… Hay que equiparlo, porque se llevó puesto todo el destrozo del hospital”, refirió. “Los $2.660 millones que hoy firmamos con el intendente de Villa Mercedes (Maximiliano Frontera) para hacer obras de infraestructura equivalen a los $2.600 de la obra que hoy vamos a visitar, inaugurar y conocer en el Policlínico“, comparó Poggi.
Y amplió: “Hemos firmado con el intendente de Villa Mercedes el acuerdo ‘Construyendo con tu pueblo’ en marco del convenio Provincia-Municipio, un fondo común de $2.600 millones. Es la continuidad de los acuerdos ‘Construyendo con tu pueblo’ anteriores, para financiar obras municipales. Un fondo común significa que la mitad lo aporta la Provincia, la mitad lo aporta la municipalidad y el municipio es quien prioriza las obras de llevar adelante”. Esto, dijo el Gobernador, “significa más mano de obra y mejores servicios para los vecinos”.
Además, destacó la proximidad con los vecinos a través de los viajes de los jueves a Villa Mercedes, lo que le permite “estar cerca de las autoridades municipales, de las instituciones, de las escuelas, de los hospitales”. “Significa llevar los temas de cerca. Así que es nuestra forma de gobernar”, afirmó.
Contó sobre la invitación que le hizo el rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Marcelo Sosa, para visitar el campus. “Lo conocía, pero está con una obra que quedó paralizada al 50% hace seis años, que iba a ser la sede central de la Facultad de Medicina. Hoy, los estudiantes de esa carrera están dispersos en diferentes entidades de la ciudad. Y el ícono del UMViMe, el esqueleto central y el fundamento de su creación, fue la Facultad de Medicina”, refirió.
Poggi pudo ver el estado en que se encuentra. “Me comprometí en ayudar junto al Rector a gestionar la continuidad de la obra o buscar otras opciones para que la Facultad de Medicina tenga su sede allí donde se programó, se planificó y que cientos de estudiantes de la provincia de San Luis sean médicos y puedan ejercer su profesión y su especialidad en la provincia. Es un desafío muy importante”, expresó.
Sosa presentó opciones ante la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación para la continuidad de la obra y no ha tenido la respuesta que desea, al menos hasta el momento. “Vamos a insistir en ese sentido. Vamos a ver si podemos buscar una forma, una ingeniería para poder completar esa obra y que la Facultad de Medicina quede ahí donde tiene que estar”, refirió el Primer Mandatario.
También adelantó que, en esta jornada, se habilitará la red de gas natural en el barrio 640 Viviendas, para casi 400 familias. “Esto significa que la red pasa por el frente (de la vivienda). La familia puede hacer la conexión interna, porque las casas que se construyeron en mi otra gestión ya tienen toda la instalación interna para gas natural. Así que simplemente es hacer una conexión muy chiquita”, dijo Poggi y sumó que los vecinos pueden realizar la conexión interna a través del plan provincial ‘Chau Garrafa’, y financiarlo en cuotas.
