MINISTERIO DE SALUD

San Luis y Córdoba refuerzan la cooperación regional para prevenir el dengue


El ministerio de Salud fue anfitrión del Encuentro Regional sobre Dengue y Gestión Ambiental, realizado en la Villa de Merlo, dentro del Plan Integral de Lucha contra el Dengue 2025-2026. El objetivo fue reforzar la coordinación interprovincial y sumar acciones concretas de prevención ante la presente temporada.

El ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto fue uno de los participantes del encuentro interprovincial contra el dengue.

La reunión contó con una amplia participación institucional. Por San Luis, participaron el ministerio de Salud, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el ministerio de Seguridad con cinco jefes zonales de la dirección de Policía Caminera y el ministerio de Turismo y Cultura. También asistieron intendentes y representantes de La Punta, El Volcán, San Francisco, Candelaria, Villa de Merlo, Villa Mercedes, Carpintería, Concarán y Villa del Carmen junto a jefes de las plantas provinciales de tratamiento de residuos.

La provincia de Córdoba estuvo representada por su ministerio de Salud, a través de las áreas de Epidemiología y Manejo de Vectores; intendentes y funcionarios de los municipios de La Paz, Luyaba, La Población, Conlara y San Javier.

Los temas centrales fueron el control del Aedes aegypti, la vigilancia epidemiológica, la gestión de residuos y descacharrado y la promoción de hábitos saludables en la comunidad.

La jornada permitió actualizar protocolos, alinear criterios de acción y fortalecer una red regional de trabajo que integra a las provincias de San Luis y Córdoba. Las autoridades reafirmaron su compromiso de mantener una agenda permanente de cooperación para la prevención y control del dengue en todo el centro del país.

Como resultado del encuentro, se acordó una agenda de acciones conjuntas para profundizar la cooperación regional y reforzar la prevención del dengue en el corredor San Luis–Córdoba. Entre las principales conclusiones se destacan: la capacitación del personal en los puestos fronterizos para fortalecer la difusión preventiva, la formación de brigadas municipales en cada localidad participante y la implementación de campañas informativas en peajes, rutas y cartelería electrónica. Además, se resolvió avanzar en operativos coordinados de descacharrado y fumigación, especialmente en zonas rurales y campamentos de trabajadores temporarios, junto con acciones de promoción y prevención durante los festivales de verano 2026.

Los municipios de Traslasierra manifestaron su intención de integrarse formalmente a esta red de trabajo conjunto, mientras que se cursará una invitación oficial a la provincia de La Rioja para sumarse al espacio interprovincial de coordinación sanitaria y ambiental.



Ultimas Noticias