CASA DE GOBIERNO
Finalizó el diagnóstico y avanzan en el desarrollo del Plan Maestro de Energía
El proyecto comenzó la fase en la cual se delinearán los abordajes y las acciones que se llevarán a cabo en los próximos 10 años, con el fin de brindar en materia energética valor agregado al sector productivo y a la comunidad en términos de eficiencia y competitividad.

Este martes por la tarde, el gobernador Claudio Poggi mantuvo una reunión de trabajo con el equipo del ministerio de Desarrollo Productivo y representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para avanzar en el delineamiento de los ejes estratégicos que definirán al Plan Maestro de Energía.
Laura Giumelli, coordinadora de la iniciativa, explicó que “a partir de la etapa de diagnóstico y de la validación ciudadana que hicimos en su oportunidad, estuvimos desarrollando los ejes centrales de lo que va a ser el Plan de Energía y trabajando en todas las acciones que vamos a seguir teniendo”.

El Plan tiene como finalidad diseñar las acciones que se van a llevar a adelante en los próximos diez años en materia energética: “Hay una visión estratégica muy clara de la provincia que va por dar valor agregado, no solo en términos energéticos, sino productivos, de modo de que esto se enmarca como en un paraguas de un plan de desarrollo productivo que nos parece importante, porque la energía es uno de los insumos que acompaña la agregación de valor provincial”, manifestó Giumelli.
Asimismo, este proyecto también posiciona en un lugar de relevancia al factor socioeconómico de San Luis. Por ello la funcionaria precisó que para la Provincia es sumamente importante darle valor a la comunidad no solo a partir de la eficiencia energética sino también con tarifas competitivas. “Tenemos la suerte de contar con tecnologías de aprovechamiento de fuentes renovables y la posibilidad de desarrollar energía renovable”, señaló.
En sintonía con esto, Giumelli aseguró que seguirán las mesas de trabajo para lograr la redacción de un proyecto de ley que establezca las líneas de trabajo a corto y mediano plazo y seguidamente, acciones a implementar. Además, agregó que “tenemos pautadas reuniones mensuales con el señor Gobernador, que sigue muy atentamente y muy profundamente el desarrollo del Plan”.
