CASA DE GOBIERNO

Presentaron los avances del Plan Maestro del Agua


Con la finalización de la primera fase del Plan Maestro del Agua, el Gobierno de San Luis y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) consolidaron una base técnica y participativa para transformar la gestión hídrica provincial.

El gobernador Claudio Poggi junto al equipo de trabajo del Plan Maestro del Agua observan la presentación de los avances.

Durante el mediodía del martes, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los principales actores involucrados en el desarrollo del Plan Maestro de Agua 2025-2035, encabezada por el gobernador Claudio Poggi. Participaron, junto a sus respectivos equipos, el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto; el presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán y Patricio Rodríguez, responsable de la formulación del Plan, representando al CFI.

Entre noviembre de 2024 y octubre de 2025 se definieron los objetivos estratégicos, se conformaron los equipos técnicos, se instalaron estaciones pluviométricas, se realizaron batimetrías y se presentaron tres informes fundamentales que diagnostican la situación actual y proyectan escenarios futuros. Además, se concretó un convenio clave para adquirir tecnología de monitoreo hídrico. Este recorrido marca el cierre de una etapa fundacional y da paso a una fase decisiva: la formulación y ejecución del plan, con acciones previstas hasta 2026 que apuntan a fortalecer la información hídrica, validar medidas prioritarias y avanzar hacia una ley provincial que garantice el acceso sostenible al agua.

“La reunión de hoy fue un punto de inflexión en lo que es el Plan Maestro del Agua, porque CFI vino a plantear que ya tiene la etapa de diagnóstico definida”, contó Guzmán Durán y explicó que el diagnóstico se refiere a la situación actual de la provincia en materia hídrica. “Cuáles son nuestras debilidades, y alguna fortaleza que podamos tener. Esto nos permite a nosotros decir ‘adónde quiero un San Luis del mañana’. Ése es un diagnóstico prospectivo; entonces, en función de esta realidad y de lo que deberíamos ser, existe una distancia: esa distancia, ellos la llaman brecha”, resumió el funcionario.

La comitiva del CFI planteó 124 brechas que son las que tendría que unir o acercar, la Provincia para que estar dentro de la realidad que se pretende.

“Esas brechas se deberían achicar en estos próximos 10 años, con obras, acciones, tanto de la legislación como en la construcción de nuevas obras que no se han definido todavía porque estamos en esta etapa recién”, detalló el presidente de San Luis Agua.

La importancia de las herramientas que brinda el CFI para el desarrollo del Plan Maestro del Agua 2025-2035

El respaldo técnico y metodológico del Consejo Federal de Inversiones ha sido clave para transformar la forma en que San Luis aborda la gestión hídrica. Como destacó Hugo Guzmán Durán, presidente de San Luis Agua, “el CFI no solo aporta financiamiento, también herramientas de planificación que permiten anticiparse a la demanda y construir una oferta hídrica sólida y sostenible. Acciones como la medición de caudales y la batimetría de los diques —fundamentales para calcular la capacidad de embalse y prevenir crecidas— son ejemplos concretos de cómo esta cooperación está generando impacto desde el presente”.

Con esta sinergia, San Luis avanza hacia un modelo de gestión del agua más inteligente, equitativo y resiliente, pensando en las generaciones futuras.



Ultimas Noticias