INVERSIÓN Y FUTURO
San Luis impulsa su competitividad con energía limpia y desarrollo sustentable
En menos de 10 días, se inauguraron dos grandes parques de energía renovable en Quines y Toro Negro, que ratifican el rumbo de una provincia cada vez más competitiva, sustentable y atractiva para la inversión. Con una fuerte articulación público-privada, San Luis ya produce más del 40% de la energía que consume a partir de fuentes limpias.

San Luis avanza a paso firme hacia una matriz energética sustentable. En apenas una semana, el gobernador Claudio Poggi encabezó la inauguración de dos ambiciosos desarrollos para la provincia y el país: el Parque Solar Fotovoltaico ‘La Salvación’, en Quines, y el Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico, en Toro Negro (el primero de su tipo en Argentina).
Ambos proyectos, impulsados por empresas de capital nacional y acompañados por el Gobierno provincial, simbolizan la nueva etapa del desarrollo energético sanluiseño: una provincia generadora de energía limpia y competitiva.
El parque de Quines, a cargo de la firma Capex, demandó una inversión de 19 millones de dólares, abarca 40 hectáreas y más de 40 mil paneles solares, y puede abastecer a 17.800 hogares. Durante la construcción sirvió como fuente de empleo para alrededor de 200 personas y ahora tiene un mando de operaciones que brinda 10 puestos fijos.
El gerente, Adolfo Storni, contó que Capex tiene activos funcionando en distintas provincias y que la decisión de desembarcar en San Luis fue porque “nos gusta trabajar en provincias que son amistosas con las inversiones”.

En tanto, el complejo de Toro Negro, impulsado por PCR y ArcelorMittal Acindar, combina energía solar y eólica con 130 MW de potencia instalada, suficiente para abastecer el equivalente a 250 mil viviendas. El director de Desarrollo de Parques Renovables de PCR, Estanislao Cavallo, explicó que el proyecto “es una inversión de 30 años” y manifestó un “especial reconocimiento y agradecimiento a la Provincia” porque “nos permitieron cumplir los objetivos e inaugurar este proyecto gracias a la integración público-privada”.
Juntos, los desarrollos de Quines y Toro Negro significan una inversión privada superior a los 245 millones de dólares, la generación de puestos de trabajo genuinos y un aporte concreto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Durante ambas inauguraciones, Poggi consideró que “San Luis se está transformando en una provincia generadora de energía limpia” y subrayó que más del 40% de la energía que consume el territorio provincial proviene de fuentes renovables.
“Hace 15 años San Luis no generaba energía; hoy genera energía limpia, sustentable, y eso impacta directamente en la competitividad de nuestra industria y agroindustria”, expresó.
“Las grandes revoluciones productivas siempre vinieron de la mano de revoluciones en el origen de la energía”, sostuvo el Mandatario, al mismo tiempo en que destacó el parque híbrido de Toro Negro porque “equivale a abastecer más hogares de los que tiene toda la provincia de San Luis”. “Desde Toro Negro, desde las Sierras Centrales de San Luis, estamos haciendo un aporte enorme al planeta”, celebró Poggi.

Plan Maestro de Energía 2025-2035
La Provincia complementa este proceso con el Plan Maestro de Energía 2025–2035 ‘Construyendo Futuro’, una hoja de ruta diseñada junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que promueve la planificación energética a 10 años con una visión sustentable y federal. La iniciativa apunta a garantizar el acceso equitativo a la energía, diversificar la matriz, y acompañar el crecimiento poblacional y productivo de San Luis con eficiencia y previsibilidad.
El ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, destacó que este impulso responde a una decisión política del gobernador Poggi, quien colocó a las energías renovables como uno de los pilares de su gestión. “Mediante la articulación público-privada se generaron las condiciones necesarias para atraer inversiones millonarias y posicionar a San Luis como referente nacional en materia energética”, afirmó.
Por su parte, el director de Desarrollo Industrial y Energías Sustentables, Juan Antonio Ríos, remarcó que estas obras no solo fortalecen la soberanía energética provincial, sino que además generan empleo, promueven la economía regional y consolidan un ecosistema de innovación verde. “Durante el montaje se crearon 70 de puestos de trabajo directos, y la operación y mantenimiento del sistema seguirá impulsando la economía local”, explicó.
Estos desarrollos posicionaron a San Luis como una de las provincias con mayor proporción de energía limpia del país, y reflejan cómo la planificación estatal y la inversión privada convergen en un mismo objetivo: un futuro energético sostenible, competitivo y con oportunidades para todos los sanluiseños.






