DESARROLLO PRODUCTIVO
‘Activá tu Huerta’ cerró una semana de capacitaciones y entrega de semillas
Las acciones alcanzaron a 300 personas y se realizaron en 6 puntos de la provincia: San Luis, Villa Mercedes, Juana Koslay, Potrerillos, Las Palomas y Balde de Escudero.

Durante toda la semana, el programa ‘Activá tu Huerta’ desarrolló un intenso cronograma de talleres y capacitaciones orientados a promover la producción agroecológica y fortalecer la soberanía alimentaria en los hogares puntanos.
Las actividades comenzaron el lunes en la Excolonia Hogar de San Luis, donde también se realizaron encuentros el martes. El miércoles, la propuesta se trasladó a la Exfábrica Lanín de Villa Mercedes, y el jueves continuó en la Granja Demostrativa de Cruz de Piedra y en el Polideportivo de Potrerillos. El cierre de la semana se concretó el viernes en Las Palomas, en la parroquia local, y en Balde de Escudero, en la Escuela N°295 ‘Maestra Amodey’.
En cada jornada, los equipos técnicos brindaron herramientas prácticas sobre el armado y mantenimiento de huertas familiares, compostaje, planificación de cultivos y manejo agroecológico. Además, se distribuyeron kits de semillas de estación a los participantes.

El director de Producción Familiar, Diego Pierdominici, destacó la importancia del programa y señaló: “Estas capacitaciones nos permiten llegar a cada rincón de la provincia, acompañando a las familias que eligen producir sus propios alimentos de manera sustentable. La huerta es una herramienta de aprendizaje, de encuentro y de autonomía alimentaria”.
A lo largo de la semana, las acciones alcanzaron a 300 personas y se realizaron en 6 localidades, consolidando el compromiso del ministerio de Desarrollo Productivo con la promoción de la producción familiar y el fortalecimiento de las economías locales.
La próxima semana será la última del ciclo de capacitaciones, donde el programa completará su recorrido por distintas localidades de la provincia, cerrando una etapa marcada por la participación y el compromiso comunitario.
Para quienes deseen sumarse o recibir más información, pueden comunicarse al correo [email protected] o al teléfono 2664-452000, interno 3651.
