LEGISLATIVAS 2025
Todo lo que necesitás saber sobre los comicios de este domingo 26 de octubre
Hay 429.372 sanluiseños habilitados para elegir tres diputados nacionales para el período 2025-2029. Será la segunda vez que la provincia utilice la Boleta Única de Papel (BUP), sistema que ya funcionó en las elecciones provinciales del 11 de mayo pasado.

Este domingo 26 de octubre, San Luis y todo el país celebrará una jornada de elecciones para elegir a tres diputados nacionales para el periodo 2025-2029. Hay 429.372 sanluiseños habilitados para sufragar en las 1.335 mesas habilitadas distribuidas en 259 centros de votación de toda la provincia. Los establecimientos son los mismos que en las elecciones provinciales, con el agregado de una mesa en el paraje Villa Salles (circuito de Justo Daract) y una modificación en la ciudad capital.
Se puede consultar con anticipación el lugar y número de mesa en el sitio web del padrón electoral: https://www.padron.gob.ar/
¿Quiénes pueden votar?
– Argentinos nativos desde los 16 años (voto optativo).
– Hijos de argentinos por opción, desde los 16 años.
– Argentinos naturalizados con carta de ciudadanía, desde los 18 años (voto obligatorio).
Documentos habilitados
Podés votar con: libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste y su tarjeta, o DNI tarjeta. La condición es que el documento sea el que figura en el padrón o uno posterior.
Las opciones
En San Luis competirán seis espacios políticos:
– La Libertad Avanza
– Frente Pueblo y Frente Justicialista
– Provincias Unidas
– Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad
– Movimiento Al Socialismo
Prohibiciones y restricciones
Desde 48 horas antes del inicio de los comicios estarán prohibidos los actos públicos de proselitismo y reuniones públicas; y 12 horas antes se suspende la venta de bebidas alcohólicas.
El día de la elección no se podrá circular con banderas, distintivos o elementos que identifiquen partidos, y estará prohibido sacarse fotos con la boleta, ya que viola el secreto del voto y tiene una multa de $77.000.
Tampoco pueden difundirse resultados hasta tres horas después de finalizados los comicios.
Votantes con necesidades especiales
Las personas con incapacidad o dificultad motora contarán con una cabina especial en el ingreso a cada establecimiento. Si necesitás asistencia, la persona que te acompañe no podrá asistir a otro elector, y su identidad quedará registrada en el padrón.
¿Qué pasa si no votás?
Quienes no voten aparecerán en el registro de infractores: https://infractores.padron.gob.ar/ . Tenés 60 días para justificar tu ausencia por enfermedad, cumplimiento de servicios esenciales o por estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación.
Sin justificación o pago de la multa, no podrás realizar trámites en organismos públicos nacionales, provinciales o municipales.