'LA GRAN JAM'
Unos 60 artistas locales harán un espectáculo homenaje a Sergio Muriel
Músicos de San Luis se reunirán para honrar al gran maestro villamercedino, un verdadero estandarte de la cultura provincial. Será este jueves 23 en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco.
Este jueves, a las 21:00, tendrá lugar un evento especial lleno de emoción, talento, música y reconocimiento. Con la premisa de que los grandes merecen ser celebrados en vida, unos 60 artistas locales brindarán un gran espectáculo homenaje denominado ‘La Gran Jam’ a Sergio Muriel, reconocido músico y docente villamercedino, que se encuentra transitando un delicado cuadro de salud.
El show será en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco. De acuerdo a lo informado por los organizadores, el valor de la entrada por persona es de $10.000. De forma anticipada se pueden adquirir este miércoles durante toda la jornada hasta las 20:00, en el centro cultural La Crisálida, ubicado en Almafuerte 1572. También se podrán comprar en taquilla minutos antes del concierto. Todo lo recaudado será destinado a solventar los costos de los tratamientos médicos que Muriel debe afrontar.
“Este jueves le haremos un homenaje, como creemos que deben ser los homenajes, que es en vida, al gran Sergio Muriel, maestro de muchísimos artistas y un ser muy generoso. Lo estamos organizando con muchos amigos, músicos que han tocado con él y otros que se han querido sumar. Todo lo recaudado será donado a Muriel, que lo necesita por las complicaciones de salud que tiene. Si bien ya lo están asistiendo con la ayuda del Gobierno provincial y él tiene su jubilación, pero de todas formas queremos brindar nuestro aporte”, explicó Fabio González, gestor cultural que forma parte del staff organizador de la iniciativa.
“En el concierto habrá combinación de varios estilos musicales como jazz, folclore, tango. Va a venir Norma Funes desde Villa Mercedes, va a estar Griselda Guerrero, Alejandro Aguilera, Silvio Páez, Javier Herrera, Javier Bentivegna, un ensamble muy nuevo de jazz que vamos a estar acompañando donde está Sergio Logwinczuk, Stiven Zambrana, Hugo Ponce, Pablo Álamos. Además, van a estar Pablo Fischbein, Fernando Guzmán y Marcelo Sosa, el gran Pato Rodríguez, Tony Funes, van a venir de Villa Mercedes Dante y Adrián Domínguez, que son los estandartes también de Villa Mercedes. Y muchos artistas más estarán en escena apoyando la causa de Sergio”, detalló González, director y formador del grupo ‘Saxofón & CO’.
Evento simultáneo en Villa Mercedes
El mismo jueves 23, a las 20:30, en el Teatro de la Casa de la Cultura, casi en simultáneo con la ciudad de San Luis, se realizará otro evento homenaje a Muriel, organizado por Checho de Battista junto a un numeroso grupo de artistas locales.
El evento surge con el objetivo de acompañar al maestro en un momento difícil y de reconocer su trayectoria y legado en la formación de generaciones de músicos.
El show contará con más de quince artistas en escena, entre ellos Emmanuel Aguilera, Agustín Mercau, César Guerberoff, Federico Olguín, Andrés Estrada, Dante Giacometti, Ariel Garro, Nicolás Rodríguez, Silver Cardona, Belén Bravo, Zandra Risatti, Los Guzmán y Viveka Rosa, además del propio Checho de Battista.
La noche promete una fusión de géneros, con música cuyana, jazz y música negra en un espectáculo de más de dos horas de duración. El ingreso será mediante un bono contribución de $5.000, que podrá adquirirse en el teatro o a través de MercadoPago (alias: evento.muriel).
Muriel, maestro y amigo de todos
Muriel nació en Buenos Aires y creció en Villa Mercedes. Su madre era puntana y su padre sanjuanino. Ellos le regalaron un piano de cola, sobre el cual de pequeño “inventaba obras” hasta que su madre le enseñó que eso se llama improvisar.
Desde los cinco años Muriel abrazó la música. Empezó Abogacía y Educación Física pero abandonó. Del 70′ hasta el 90′ aproximadamente, tocó en Europa. Tiene la elegante precisión técnica de un músico clásico, aunque prefiere enseñar de una forma diferente a la de los conservatorios. Ha explorado el tango, milonga, folclore, salsa, música brasilera, rock & pop. Sin embargo, el jazz lo cautivó, sobre todo por la búsqueda de la libertad.
Su pasión por la música lo llevó a vivir en distintos países como Egipto, España, Alemania y Noruega, entre otros. Su estilo musical combina la identidad de sus raíces con un permanente aprendizaje existencial. Ha compartido su talento y conocimiento con una gran cantidad de artistas de la provincia, que lo consideran un “estandarte de la cultura sanluiseña”.