TURISMO Y CULTURA

Palabras que curan: un viaje entre la voz y la memoria


Con una puesta íntima y profunda, el artista chileno Alfredo Gibert Flores trajo a San Luis un espectáculo que emocionó al público en el Puente Blanco.

Alfredo Gibert Flores, en la Sala Berta Vidal de Battini.

Por primera vez en San Luis, la obra ‘Desandando las palabras andantes’ llegó a este viernes a la noche después de haber recorrido, desde 2019, diversos escenarios de Chile, Argentina, Cuba, Perú, Colombia y Paraguay, consolidándose como un proyecto que combinó narración oral, teatro y música. La propuesta se apoyó en la fuerza de la palabra y en su capacidad para abrir espacios de reflexión, emoción y encuentro colectivo.

La actuación y dirección estuvieron a cargo de Alfredo Gibert Flores, narrador oral escénico, actor, director de teatro y docente. En la sala ‘Berta Vidal de Battini’ convivieron relatos de la tradición oral con textos de autores como Eduardo Galeano, Javier Villafañe, Marco Denevi y Luis Alberto Spinetta, adaptados especialmente para este formato. A su vez, fragmentos de canciones de Víctor Jara, Violeta Parra y Piero funcionaron como nexos poéticos que articularon el recorrido escénico bajo el concepto que dio nombre a la obra.

“Me sentí muy contento de poder culminar la gira en este teatro, porque se nota que San Luis tiene una energía muy especial. Me presenté en seis ciudades argentinas, recorriendo aproximadamente cuatro mil kilómetros”, comentó Gibert Flores.

El artista oriundo de Santiago de Chile, hizo referencia a su proceso creativo: “El espectáculo se fue modificando a partir de lo que compartió el público, porque con el tiempo la obra fue madurando y adaptándose a diferentes escenarios. Está inspirado en los textos de Eduardo Galeano que siempre me llamó la atención por su lenguaje tan atrayente. Me siento muy identificado con las vidas y convicciones de los artistas seleccionados para esta obra”, indicó.

“Hay un cuento de Javier Villafañe, titulado ‘Los ancianos fieles’, que me conecta profundamente con la muerte y, a través del arte, con mi padre, quien falleció hace once años. Ese es uno de los momentos más emotivos del espectáculo, porque lo vivo como un homenaje”, relató.

El espectáculo en el Puente Blanco abordó temáticas vinculadas con el lenguaje, la empatía, la amistad, la diversidad, la libertad, el amor y el respeto por uno mismo y por los demás.

Durante su paso por la provincia, este viernes a la mañana el artista visitó la Escuela N°4 ‘Juan Tulio Zavala’, ubicada en la zona sur de la ciudad de San Luis. En junio de 2023, la institución inauguró una sala que lleva el nombre del actor y director Marcelo Di Gennaro, en reconocimiento a su aporte cultural.

Gibert Flores calificó el encuentro como una experiencia muy enriquecedora con los jóvenes, en la que pudieron conversar acerca del poder transformador y sanador del arte, destacando además el gran apoyo recibido por parte de la comunidad educativa.



Ultimas Noticias