TURISMO Y CULTURA

El historiador Martín Baca comparte charlas formativas para cadetes del ISSP


Los encuentros con el profesional incluyen recorridos guiados por el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, con la finalidad de redescubrir el patrimonio cultural de la provincia.

Martín Baca junto a los estudiantes del ISSP.

En sintonía con el paisaje serrano, el emblemático monumento, ubicado a 17 kilómetros de la Capital sanluiseña, es un punto de encuentro con múltiples propuestas vinculadas al esparcimiento y la profundización del pasado patriótico de la provincia.

“El objetivo de las charlas para el Instituto Superior de Seguridad Pública ‘Coronel Juan Pascual Pringles’ (ISSP) es que los futuros egresados comprendan el valor de este patrimonio cultural y profundicen en la historia local, no como un inventario de hechos, sino comprendiendo los valores que contribuyeron a la construcción de nuestra sociedad. Además, estos conocimientos les serán útiles para asesorar a los turistas en los distintos caminos y espacios históricos de la provincia”, indicó el historiador Martín Baca.

“Los cadetes han mostrado gran atención y agradecimiento por esta propuesta, que fomenta tanto la participación como el aprendizaje sobre la historia de este emblemático espacio. En el futuro, también se planea profundizar en aspectos como el modo de ensillado cuyano, utilizado durante las cabalgatas en el Cruce de los Andes”, agregó.

Visitas guiadas para instituciones educativas

Cada semana, el Monumento recibe visitas guiadas de distintas instituciones educativas. Para coordinar recorridos especiales, los interesados pueden comunicarse al teléfono 2664-010005 o al correo [email protected].

Entre sus espacios, se puede visitar la ‘Casa de Osorio’, que ha sido forestada con especies medicinales del boticario que utilizó el Ejército de Los Andes, y el Templete de las Reliquias, donde permanecen las urnas de los tres granaderos de Renca caídos en el combate de San Lorenzo: Gregorio Franco Fredes, Basilio Bustos y Januario Luna. Además, se puede apreciar el Estandarte de los Dragones de Chile y documentos históricos.



Ultimas Noticias