PLAN TUBI 2026
Los bicicleteros que quieran ser proveedores tienen hasta el 30 de noviembre para inscribirse
La inscripción en el Registro de Proveedores es online, a través de un formulario en la página del Gobierno. Esto permitirá trabajar en conjunto con la secretaría de Transporte en el ensamblado de las bicicletas que se entregarán el año próximo a los estudiantes de 5° año del nivel Secundario de toda la provincia.

Además de entregar un reconocimiento a los 22 proveedores de bicicletas que fueron parte del plan TuBi este año, el gobernador Claudio Poggi confirmó la continuidad de esta iniciativa en 2026. Por ello, desde el 7 de octubre al 30 de noviembre permanecerá abierta la inscripción en el Registro de Proveedores de TuBi, destinado a todos los bicicleteros de la provincia interesados en participar del plan el próximo año.
Este jueves, en conferencia de prensa, el secretario de Transporte, Víctor Cianchino, dio detalles de la convocatoria y de la implementación de este proyecto que convierte a los estudiantes de 5° año de secundaria de escuelas de San Luis en embajadores de este transporte ecológico, económico y sustentable.
Cianchino dijo que, en 2025, 8.360 alumnos recibieron la bici. De acuerdo a los datos tomados de la actual matrícula de chicos que pasarán a 5° año, en 2026 entregarán alrededor de 7.600 bicicletas. “También vamos a llegar a los chicos de 1° año de escuelas de los parajes rurales. Recordemos que este año llegamos a 330 establecimientos educativos, recorrimos 82 parajes”, precisó.
En cuanto a los requisitos para ser proveedor, refirió que los interesados deben estar radicados en San Luis para trabajar en conjunto con el Estado provincial para hacer el ensamble y armado de los rodados. No deben tener ningún tipo de incompatibilidad, deben tener un local comercial en funcionamiento y demostrar experiencia en el rubro. “Lo que buscamos es que todas aquellas personas que ya vienen trabajando en el sector, en el armado de bicicletas, sean quienes estén en la edición 2026. Estimamos que se va a duplicar la cantidad de bicicleteros que participaron en 2025“, refirió el secretario de Transporte.
La idea es dar a los bicicleteros de las localidades más pequeñas la posibilidad de sumarse en la próxima edición. “Nuestra intención es que los bicicleteros de Balde, Chosmes, Candelaria, Nashel, por ejemplo, puedan armar las bicicletas. Seguramente tendrán el cupo asignado de la matrícula escolar de cada una de las localidades. Y vamos a trabajar con el apoyo tanto de la secretaría de Transporte como de la Universidad Provincial de Oficios (UPro), para capacitar a aquellos bicicleteros que todavía no tienen tanta experiencia en el armado y ensamblado“, informó.
Para inscribirse hay que ingresar a la página del Gobierno de la provincia y hacer click en el banner que dice ‘TuBi- Registro de Proveedores 2026′. Se abrirá un formulario de Google, en el que, además de datos, hay que cargar documentación, tales como la constancia de inscripción. Quienes participaron en 2025 también deben llenar el formulario.
“Les pedimos a cada uno de los proveedores que inicien la inscripción, que adjunten la mayor cantidad posible de la documentación que tengan, y a aquellos que todavía les falte, se la vamos a ir solicitando después. Nuestra idea es tener los contactos, quiénes son los proveedores, los vamos a convocar y después los guiamos, con tutores, para que puedan cumplir con los requisitos”, dijo.
Cuando finalice la inscripción, las autoridades de Transporte se reunirán con los bicicleteros para explicarles el plan y sus etapas y escuchar sus propuestas de modelo de bici. “Lo que necesitamos, en principio, como mínimo, es exactamente el mismo modelo que tenemos actualmente, en lo que tiene que ver con sus prestaciones y calidad. La idea es mejorar la experiencia 2025 y todas aquellas cosas que hemos ido observando y que los mismos alumnos o directores nos han indicado“, explicó Cianchino. “Queremos definir un modelo antes de que finalice noviembre para empezar a trabajar en la adquisición, compra y armado de las bicicletas, para empezar las entregas en febrero, cuando comiencen las clases”, agregó.
“La Provincia da exactamente el mismo presupuesto que tuvimos el año pasado para esta política pública, teniendo en cuenta lo que ha sido la recaudación y lo que se prevé para el año que viene, con lo cual vamos a trabajar escuchando a los proveedores, les vamos a plantear lo que solicitamos y seguramente de estas conversaciones saldrá el precio. Lo vamos a estar definiendo conjuntamente con el proveedor”, refirió.
“Históricamente, todo lo que tiene que ver con los elementos de las bicicletas siempre ha sido importado. No hay nada que se fabrique en Argentina. Con lo cual lo que hacen los bicicleteros de todo el país es hacer el ensamblado de las bicicletas y la pintura”, contó. En el país hay cuatro importadores que proveen las partes que después los bicicleteros ensamblan para el plan TuBi.