CONEXIÓN CON LA CULTURA

Trazos de Oro: el encuentro de pintores paisajistas que florecerá en La Carolina


La Carolina, enclavado en las Sierras Centrales de San Luis, se convertirá entre el 14 y el 16 de noviembre en escenario de arte al aire libre. Se realizará un encuentro de pintores paisajistas que fusionará el patrimonio natural, la memoria minera y el paisaje serrano con la mirada creativa de artistas visuales.

‘Trazos de Oro’ tiene entre sus virtudes unir el pasado minero con la mirada renovada de artistas que viajan por los paisajes. La Carolina ofrece esa magia visual: el paisaje que fue testigo de labores áridas, el silencio de las piedras y el rumor del río Amarillo como un eco latente. Un encuentro de pintores que plasmará luz y formas, reviviendo la historia.

Este Primer Encuentro de Pintores Paisajistas, se realizará del 14 al 16 de noviembre organizado por la Municipalidad de La Carolina y el ministerio de Turismo y Cultura. En este sentido ya se encuentran abiertas las inscripciones para los artistas plásticos que quieran participar de ‘Trazos de Oro’.

Podrán participar artistas plásticos mayores de 18 años residentes en la provincia. Los interesados podrán realizar su preinscripción a través del código QR, hasta el 7 de noviembre.

Premios: 1° adquisición: 3 gramos de oro | 2° adquisición: 2 gramos de oro | 3° adquisición: 1 gramo de oro.

Quienes quieran participar por consultas podrán comunicarse de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 al número 2664-868075 (llamada y/o Whatsapp) o por mail [email protected].

Un pueblo que inspira

Con apenas unos 300 habitantes, La Carolina guarda en sus calles empedradas, casas de piedra y restos de minería una atmósfera ideal para un certamen de pintura de paisajes. Fue fundado oficialmente en 1792, con un pasado ligado al descubrimiento de oro en la zona que lo impulsó como enclave minero. Fue distinguido como uno de los ‘pueblos turísticos más lindos del mundo’ por la OMT (Organización Mundial del Turismo), en reconocimiento a su valor cultural, natural y su apuesta hacia el turismo sostenible.

Ese carácter poético-minero abre un abanico de posibilidades para artistas que deseen pintar horizontes dorados: cursos de montaña, pinceladas de piedras, reflejos de luz entre cerros y el misterio de los túneles de mina. El encanto rústico del casco, los senderos que se escapan a la vista y la ruta escénica que cruza la zona en dirección a San Francisco del Monte de Oro son motivos visuales que pueden alimentar el proyecto artístico.

Además, La Carolina cuenta con atractivos culturales complementarios: el Museo de la Poesía, el Museo Mineralógico, el acceso a una antigua mina (hoy reconvertida en recorrido interpretativo) y la cercanía a la Gruta de Inti Huasi, declarada recientemente patrimonio histórico-cultural de San Luis.



Ultimas Noticias