BUENOS AIRES

San Luis compartió su experiencia en Educación Hospitalaria y Domiciliaria en un encuentro nacional


La docente María Fernanda Félix, del Hospital Pediátrico San Luis, representó a la provincia en las jornadas organizadas por la Fundación Garrahan por los 25 años de la Diplomatura en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria. Allí presentó el trabajo que San Luis realiza para garantizar el derecho a la educación de niños y adolescentes en contextos de internación o tratamiento prolongado.

María Fernanda Féliz y Renée Aballay (en el centro), participaron de la Jornada de Educación Hospitalaria y Domiciliaria.

María Fernanda Féliz está al frente del área Hospitalaria en el Hospital Pediátrico San Luis, mientras que su compañera, Reneé Aballay, acompaña los procesos educativos en los hogares. Juntas coordinan con las escuelas de origen de cada estudiante para facilitar su reintegración al aula y evitar interrupciones en el aprendizaje.

Actualmente se acompaña a 15 estudiantes con seguimiento fijo, además de quienes ingresan por internaciones temporales. Las docentes trabajan en articulación con más de 10 instituciones educativas, construyendo puentes entre el hospital, los hogares y la comunidad escolar. Las propuestas incluyen talleres y proyectos que integran arte, lectura y bienestar emocional, en conjunto con profesionales de la salud.

Entre las experiencias más significativas se destaca el taller ‘Artemoción’, surgido como proyecto para la Feria de Ciencias y que hoy se sostiene de manera semanal. A través de la literatura y la arteterapia, los alumnos trabajan las emociones que surgen durante la enfermedad. También se realizan talleres de cocina junto al servicio de Nutrición, donde los chicos aprenden, preparan recetas y comparten momentos de intercambio y aprendizaje. Paralelamente, se desarrollan espacios destinados a las familias, donde madres, padres y cuidadores participan junto a profesionales de la salud, fortaleciendo el acompañamiento afectivo y educativo en el proceso de recuperación.

Durante las jornadas realizadas en Buenos Aires se llevaron a cabo conferencias y conversatorios que abordaron los principales desafíos y avances de la pedagogía hospitalaria. Participaron las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Chaco, y se presentaron proyectos que articulan el uso de tecnologías con el acompañamiento emocional de los estudiantes. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la comunidad académica, promover la colaboración e impulsar nuevas prácticas en la educación hospitalaria y domiciliaria.

En ese marco, María Fernanda Felix, fue invitada a participar en el conversatorio ‘Estrategias para la inclusión educativa en contextos hospitalarios y domiciliarios’, donde compartió cómo se implementa la modalidad en San Luis y cómo se articula con las escuelas de origen, los servicios médicos y las familias. “La idea fue contar cómo se trabaja en San Luis, establecer contactos y redes de trabajo que fortalezcan el trabajo de los docentes hospitalarios y domiciliarios del país”, expresó Felix.

El evento reunió a docentes, especialistas y egresados de todo el país. Además, incluyó conferencias a cargo de referentes nacionales e internacionales, como Verónica Violant, quien reflexionó sobre los 25 años de evolución de la pedagogía hospitalaria, y la María Laura Requena, quien presentó un estudio sobre los cuidados de niños gravemente enfermos.



Ultimas Noticias