CONEXIÓN CON LA HISTORIA

Saladillo: historias, cultura y tradiciones del siglo XVIII


Saladillo, que este martes cumple 235 años, es uno de esos pueblos de San Luis que conjugan historia, tradición, paisaje e identidad. Con raíces profundas, historias que se remontan al tiempo colonial, tradiciones vivas, eventos culturales que convocan, y un entorno natural que ofrece belleza y tranquilidad.

Saladillo es un lugar para reconectarse con lo rural, con la historia, con la comunidad.

Para muchas personas de la provincia, y para quienes buscan un turismo más contemplativo y auténtico, Saladillo tiene un gran valor: es un lugar para reconectarse con lo rural, con la historia, con la comunidad. Fortaleciendo infraestructura, preservando patrimonio y promoviendo sus atractivos, puede seguir siendo una joya para turistas interesados en lo genuino.

La localidad tiene sus orígenes en 1794, cuando ya existía en el lugar la capilla Nuestra Señora del Rosario del Saladillo, lo que indica que la zona era escenario de poblamiento o al menos de asentamientos religiosos tempranos. Desde entonces fue creciendo paulatinamente, manteniendo su idiosincrasia rural, su cercanía con la naturaleza, y ciertos rasgos propios de los pueblos antiguos de San Luis.

Durante buena parte de su historia fue sede administrativa del departamento Coronel Pringles, e incluso fue capital del mismo hasta aproximadamente 1944.

En los primeros tiempos, Saladillo tuvo que hacer frente a los choques con pueblos originarios, en particular los ranqueles, que llevaban a varios episodios de conflicto. En junio de 1834, el pueblo fue invadido por los Ranqueles, también en sus primeras décadas existía en la zona un fuerte llamado ‘Fuerte de Saladillo’, destinado a la protección de los pobladores.

A lo largo del siglo XIX el pueblo fue consolidando instituciones, entre ellas la iglesia, el registro civil y la organización escolar.

  • Saladillo se caracteriza por una fuerte presencia de tradiciones criollas, religiosas y comunitarias

Cada 7 de octubre celebra el aniversario de su fundación, coincidiendo con la festividad de su patrona, Nuestra Señora del Rosario. Es un momento de encuentro comunitario, con misa, procesión, y actividades culturales.

Festival Provincial de la Guitarra: uno de los eventos culturales destacados que congrega músicos locales y provinciales, danza, artesanías, gastronomía y atractivo para visitantes.

Turismo rural y fiestas populares: hay cabalgatas, eventos al aire libre, actividades en torno al río y al paisaje serrano que se nutren de la cultura local, la vida rural, las costumbres campesinas. El turismo ligado al campo, a la flora autóctona, al arroyo, al descanso es muy valorado.

  • Patrimonio y lugares de interés – atractivos:

Dique Saladillo: inaugurado en mayo de 2011, es un embalse que tiene un impacto hídrico, productivo y turístico significativo, beneficiando tierras bajo riego.

Camping Río Quinto: un espacio natural para disfrutar del entorno, actividades al aire libre, pesca, picnic, relax junto al río.

Turismo rural: emprendimientos como ‘El Manantial Escondido’, que ofrecen hospedaje estilo cabaña, cabalgatas, senderos, miradores, contacto con la naturaleza, huertas, recorridos por el campo.

Tradiciones visuales y religiosas: la Plaza Víctor Endeiza, el templo parroquial, las procesiones patronales, monumentos locales y el cementerio con antiguos panteones, tumbas y esculturas con un valor histórico y artístico considerable.

Este martes 7 cumplirá 235 años y está previsto que las actividades por la fiesta patronal comiencen a las 20:00 con la Santa Misa, en la parroquia local. Posteriormente a las 21:00, será procesión de antorchas. A las 22:00 el show musical en vísperas del 235° aniversario de fundación de la localidad, en el Salón Municipal. Se presentarán: Los Hermanos Lucero, Clase 80, Los Hermanitos Albelo, con entrada libre y gratuita.



Ultimas Noticias