SOL PUNTANO

Expo San Luis Intensiva 2025 dejó conocimientos, innovación y nuevos espacios productivos


La segunda edición de este evento se llevó a cabo con gran éxito los días 26 y 27 de septiembre, en el predio de Sol Puntano. Se trató de un espacio de capacitación, intercambio y desarrollo para estudiantes, productores y la comunidad en general.

Los chicos que formaron parte de esta instancia formativa.

La primera jornada de la Expo San Luis Intensiva se realizó el viernes 26 y estuvo dedicada a las instituciones educativas. Más de 170 estudiantes de las escuelas ‘Fray Luis Beltrán’, ‘General San Martín’ y ‘Bernardino Rivadavia’ (Villa Mercedes) recorrieron los distintos módulos productivos. Allí pudieron conocer de cerca los cultivos de olivos, parrales, viñedos y durazneros, además de visitar el módulo genético con ovinos, caprinos y porcinos.

A su vez, los jóvenes compartieron un desayuno y luego asistieron a una charla sobre buenas prácticas de manufactura y elaboración de mermeladas, que incluyó una demostración en vivo. En la ocasión, se desarrolló una trivia de preguntas y respuestas para que los participantes pusieran a prueba lo aprendido. Posteriormente, recibieron como premio productos elaborados en la Fábrica de Sol Puntano.

El sábado 27 tuvo lugar el acto central, que contó con la presencia del gobernador Claudio Poggi, quien inauguró nuevos espacios en el predio: la bodega de Sol Puntano, la fábrica de aceite de oliva, una sala de capacitaciones, un laboratorio de alimentos y un depósito fitosanitario. También se presentó la puesta en valor de la máquina peladora de almendras, herramienta clave para el sector productivo.

“Este no es el Sol Puntano que recibimos. Hoy es un centro de capacitación, tecnología y transferencia de conocimiento. Recuperamos equipos que estaban abandonados y sumamos nueva infraestructura, como la fábrica de aceite y la sala de capacitaciones. Todo está al servicio del productor. Sol Puntano no es una empresa de negocios: es un espacio de puertas abiertas para que el privado crezca y genere empleo”, expresó Daniel Boiero, presidente de la escuela experimental.

Además hubo una serie de capacitaciones técnicas sobre producción en campo, elaboración de dulces, uso del laboratorio en la producción de alimentos, prevención de la mosca de los frutos, producción de forraje verde hidropónico y visitas al módulo genético.

“Doy fe sobre el trabajo y esfuerzo realizado para lograr concretar este evento. Fueron muchas semanas de gran compromiso y dedicación puestos en cada detalle, para que las capacitaciones sean de alto nivel, y para que cada nuevo espacio inaugurado sea la cuna de los productores sanluiseños. Estoy muy agradecida de poder formar parte de este equipo y seguir sumando experiencia en mi profesión”, dijo Julia Martínez, técnica universitaria en Higiene y Seguridad de Sol Puntano.



Ultimas Noticias